02/09/2025 21:13
02/09/2025 21:12
02/09/2025 21:12
02/09/2025 21:11
02/09/2025 21:11
02/09/2025 21:11
02/09/2025 21:11
02/09/2025 21:11
02/09/2025 21:10
02/09/2025 21:10
» Radiosudamericana
Fecha: 02/09/2025 16:55
Martes 02 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 12:08hs. del 02-09-2025 SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL La ciudad de Corrientes y sus alrededores amanecieron este martes con una espesa niebla que complicó la visibilidad. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó a las 5 de la mañana cielo cubierto con niebla y una temperatura de 15°C. La humedad llegó al 99 por ciento. Este martes, la ciudad de Corrientes y localidades aledañas amanecieron bajo una leve neblina que no llega a dificultar la visibilidad, pero que hay que tener precaución a la hora de manejar un vehículo-. Desde el Servicio Meteorológico indicaron que para esta jornada se prevé cielo mayormente nublado y vientos de Sudoeste a 4 km/h. La temperatura máxima será de 25°C. ¿Qué son la niebla, la neblina y la bruma? Según el SMN, los tres términos se refieren a un conjunto de gotitas de agua suspendidas en el aire que dificultan la visión. Se les puede considerar nubes a nivel del suelo. La diferencia principal radica en la densidad de estas gotitas y, por lo tanto, en la distancia a la que se puede ver con claridad. Niebla: Se considera niebla cuando la visibilidad es menor a 1 kilómetro. Se considera niebla cuando la visibilidad es menor a 1 kilómetro. Neblina: Se habla de neblina cuando la visibilidad es mayor a 1 kilómetro, pero inferior a 10 kilómetros. Se habla de neblina cuando la visibilidad es mayor a 1 kilómetro, pero inferior a 10 kilómetros. Bruma: La bruma se distingue por tener una densidad aún menor que la neblina y es más común en zonas marítimas. Cómo se forman estos fenómenos Estos fenómenos ocurren cuando el aire cerca del suelo se satura, es decir, alcanza la cantidad máxima de vapor de agua que puede contener. Esto puede suceder por dos razones principales:
Ver noticia original