02/09/2025 20:43
02/09/2025 20:43
02/09/2025 20:41
02/09/2025 20:41
02/09/2025 20:41
02/09/2025 20:41
02/09/2025 20:41
02/09/2025 20:41
02/09/2025 20:40
02/09/2025 20:40
Parana » ViaParana
Fecha: 02/09/2025 16:26
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó hoy que el Gobierno nacional intervendrá en el mercado de cambios con el objetivo de evitar la volatilidad en el precio del dólar. El comunicado del funcionario “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el funcionario a través de redes sociales. Esta mañana operadores del mercado de cambios advirtieron nuevamente que había operaciones no habituales que se le adjudicaban a fuentes oficiales. A una hora de la apertura de las operaciones de este martes, Quirno publicó en redes sociales un posteo en el que informó la decisión del gobierno. El precio de apertura del dólar oficial en el Banco Nación es de $ 1.345 para la compra y $ 1.385 para la venta. La cotización del dólar en el Banco Nación (AP / Archivo). Tal como informó ayer La Voz, durante los últimos días analistas habían advertido movimientos entre las cuentas de dólares y pesos del Tesoro Nacional que suponían que había intervenido en el mercado de cambios. El silencio del Ministerio de Economía ante esta advertencia no hizo más que potenciar la incertidumbre en el mercado que provocó un nuevo récord nominal del tipo de cambio. Vale apuntar que esta intervención se haría con los dólares que tiene depositados el Tesoro en la cuenta del Banco Central, que serían del orden de U$S 1.700 millones. Ese dinero está destinado a pagar los vencimientos de deuda de enero que ascienden a U$S 4.500 millones. El uso de este dinero no está vinculado a los dólares que giró el FMI, que forman parte del balance del Banco Central. Tras la decisión del Ministerio de Economía, el dólar mayorista sube a $ 1.371 y $ 1.380. En tanto, para los minoristas el precio es de $ 1.350 y $ 1.400. El “blue” se comercializa a $ 1.350 y 1.370. Quirno no precisó si el Tesoro comunicará el nivel de intervención, tal como lo hace el Banco Central. A diferencia de otras ocasiones, el secretario publicó la información en sus redes sociales y no respondió ninguna consulta.
Ver noticia original