03/09/2025 11:14
03/09/2025 11:14
03/09/2025 11:13
03/09/2025 11:13
03/09/2025 11:13
03/09/2025 11:12
03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:07
Parana » 2 Florines
Fecha: 02/09/2025 21:11
El Tesoro anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, tras semanas de rumores y en plena tensión electoral. El Gobierno dio un volantazo en su estrategia cambiaria: tras semanas de intentar contener la divisa de forma indirecta, el Ministerio de Economía confirmó que comenzará a intervenir de manera directa en el mercado. El anuncio fue sorpresivo para analistas y operadores, aunque vino acompañado de la aclaración de que el FMI está al tanto y dio su visto bueno. La confirmación la hizo pública Pablo Quirno, secretario de Finanzas y mano derecha de Luis Caputo, a través de la red X. Allí detalló que el Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios con el objetivo de “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. En los hechos, implicaría que el Gobierno use dólares propios —y no del Banco Central— para intentar estabilizar la cotización en la semana previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El contexto es desafiante: el lunes, el dólar minorista alcanzó un récord al cotizar $1.390, cerrando apenas cinco pesos por debajo. El salto diario de 25 pesos encendió alarmas, dejando a la divisa más cerca del techo de la banda ($1.467) que del piso prometido ($953). Con este panorama, el oficialismo enfrenta un test clave en las urnas bonaerenses. El giro resulta aún más llamativo porque apenas tres días atrás el propio Quirno había desmentido que el Gobierno estuviera utilizando dólares del FMI para intervenir dentro de la banda de flotación. Aun así, en el mercado ya se especulaba con ventas encubiertas por parte del Tesoro para calmar las presiones cambiarias. El financista Christian Buteler recordó un antecedente incómodo: “De ser cierto, no sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio. Ese fue el motivo por el cual el organismo pidió su remoción cuando presidía el BCRA en 2018”. La sombra de aquel episodio ahora vuelve a sobrevolar en medio de la tensión electoral y cambiaria.
Ver noticia original