02/09/2025 19:24
02/09/2025 19:24
02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:19
02/09/2025 19:18
02/09/2025 19:18
02/09/2025 19:17
02/09/2025 19:16
» Diario Cordoba
Fecha: 02/09/2025 14:51
El portavoz del Cabildo de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, ha garantizado este martes la buena marcha de los trabajos de actualización del plan director de la Mezquita-Catedral, y ha informado de que este documento incluirá, como ha sugerido la Unesco, un estudio de impacto patrimonial que está ya en redacción. Para ello, el Cabildo ha encargado a la Universidad de Sevilla este informe, del que ya habría recibido un primer avance en el mes de julio y que esperan tener concluido este mes de septiembre. Se trata de un documento técnico que evalúa cómo un proyecto de desarrollo puede afectar positiva o negativamente el valor y las características de un bien cultural o un sitio patrimonial, siendo su objetivo identificar, evaluar y proponer medidas para prevenir, corregir o mitigar estos impactos, facilitando así la toma de decisiones que permitan compaginar el desarrollo con la conservación del patrimonio cultural. Güeto ha hecho estas valoraciones tras la visita realizada este martes por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, para conocer la marcha de los trabajos de emergencia y restauración del monumento Patrimonio de la Humanidad, después del incendio sufrido en dos de sus capillas el pasado 8 de agosto. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto a la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, visitan la Mezquita-Catedral para ver el estado de la obra de restauración tras el incendio / Manuel Murillo Martínez / COR Consideraciones de la Cultura Por otra parte, el portavoz del Cabildo informó de que se han incluido ya en el plan director las consideraciones que ha hecho la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía al documento, de modo que cuando ya esté listo el citado estudio de impacto patrimonial será aprobado por el Cabildo. Por otro lado, en paralelo el Ayuntamiento de Córdoba también trabaja en su plan de gestión del centro histórico, que incluye la Mezquita-Catedral y el casco histórico, que también deberá recibir el visto bueno de Cultura y ser aprobado por el Pleno de Córdoba. Columna apuntalada en una de las capillas afectadas por el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. / Manuel Murillo Planes de autoprotección y salvaguarda Por último, los responsables del monumento Patrimonio de la Humanidad han recordado que la Mezquita cuenta con planes de autoprotección y salvaguarda desde 2005 y que cada tres años se someten a revisión por parte del Ayuntamiento de Córdoba. Esta administración es la encargada de revisar y añadir a esos documentos las sugerencias para la mejora de la respuesta del espacio patrimonial a las situaciones de emergencia. El portavoz del Cabildo ha recordado que la última vez que estos planes de autoprotección fueron revisados fue en el año 2023, pero que las anteriores Corporaciones municipales y sus respectivos gobiernos desde 2005 han tenido conocimiento de los mismos.
Ver noticia original