Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Martín Lousteau: “El Gobierno demuestra una tendencia peligrosa al amedrentar a la prensa”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 12:42

    La entrevista completa a Martín Lousteau Martín Lousteau, senador, presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia y titular de la UCR, encendió la alarma sobre la “tendencia autoritaria” que, según afirmó, está evidenciando el Gobierno. Sus declaraciones se dan en medio de la polémica que se generó por la decisión de la Justicia de prohibir la difusión de audios de Karina Milei. “Si empieza a ocurrir en la Argentina que cuando uno da una noticia y la publica, le allanan el domicilio y el lugar de trabajo, estamos ante un escalón más de gravedad institucional. Eso es amedrentamiento, es autoritario y gravísimo”, expresó en diálogo con Infobae en Vivo. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. El senador analizó en profundidad el impacto de la filtración de los audios de la funcionaria más influyente del entorno presidencial y el fallo judicial que prohibió su difusión, medida considerada por un amplio sector de la prensa y de la oposición como un acto de censura previa. “La información es un derecho, al igual que el secreto de las fuentes. Limitarlo por completo representa un peligro para la democracia”. Señaló que lo más grave es la actitud de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “¿Qué pasa si un periodista ve que se allana la casa de un colega? El mensaje es claro: cada vez que publiquen algo incómodo para el poder, se enfrentarán a represalias”, remarcó. En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Lousteau insistió: “Esto es una tendencia del Gobierno, en la que cuando algo no les gusta, pasan del insulto a la acción directa. Vimos campañas de trolls, insultos, y ahora el paso siguiente: la persecución judicial a periodistas. Es un comportamiento autoritario”. Durante la extensa entrevista, el senador trazó un paralelismo con otros episodios recientes de la vida política argentina, ejemplificando lo que, a su entender, es una “escalada” en la pérdida de calidad democrática. “Cuando se insulta a un menor, como el caso de Ian Moches, o se arman campañas falsas, se cruza un límite. Ahora estamos ante algo aún más delicado: el Gobierno busca silenciar lo que no puede controlar, y cuando la prensa investiga, la reacción es la represión legal”, expresó. Martín Lousteau en Infobae en Vivo Lousteau denunció que la ministra dictó un decreto delegando a la Policía Federal facultades para realizar tareas de inteligencia fuera del control de la Comisión Bicameral: “Eso es ilegal y va en contra de la ley 25.520. Desde la Bicameral hemos notificado a las autoridades del Congreso y al propio presidente sobre la invalidez de ese decreto. No se puede autoasignar esas competencias al margen del control democrático”. Consultado sobre el alcance de la censura judicial dispuesta respecto a la difusión de audios de funcionarios, el senador advirtió sobre la gravedad del fallo: “La Justicia ha prohibido la difusión de los audios en nombre de la privacidad, pero cuando eso afecta un tema de interés público como la transparencia de la gestión, se está incurriendo en censura previa. Es inadmisible en democracia”. Además, Lousteau consideró que la polémica por los audios terminó desplazando a “temas centrales”, como las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y la SUISO, casos en los que, según el legislador, el aumento exponencial de contratos y los indicios de irregularidades requieren investigación parlamentaria y auditorías reales: “Mientras se ajusta a los más vulnerables, se crean negociados, y el Gobierno le escapa al control, hablando de auditorías pero sin aceptar auditores”. Lousteau fue tajante en su crítica al manejo del sistema de inteligencia y al doble discurso oficial: “Por un lado, el Gobierno denuncia campaña sucia, pero por otro, con el mismo decreto, otorga potestades discrecionales y fuera de toda supervisión. El control democrático sobre las fuerzas de seguridad e inteligencia es innegociable. De lo contrario, nos acercamos a prácticas propias de un Estado autoritario”. Durante su participación en el ciclo matutino, el senador de la UCR expuso, además, la contradicción “filosófica” que atraviesa las decisiones de la gestión Milei: “No creen en el Estado, pero lo emplean para concentrar poder o atacar al que piensa distinto. Nadie puede pensar que existe una única receta válida para los problemas complejos que tiene la Argentina. Es necesario el pluralismo, el debate y la alternancia”. A modo de cierre, Lousteau señaló el riesgo que implica “pasar de la frustración a la depresión”: “El único argumento electoral que parece quedarles es el miedo a volver al pasado, pero hace falta construir futuro, recuperar la confianza y revalorizar la vida institucional. No hay destino posible si se destruye el Estado y se silencia al periodismo”. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Martín Lousteau la podés encontrar en este enlace.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por