02/09/2025 07:35
02/09/2025 07:34
02/09/2025 07:34
02/09/2025 07:31
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
» Diario Cordoba
Fecha: 02/09/2025 02:25
España ya cumple con el 2% del PIB en gasto en defensa. El Fondo Europeo de Defensa 2021-2027 de la Unión Europea y el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno de España son las bases con las que trabaja un sector atomizado que ya ha dado los primeros pasos de concentración, aunque se espera que en los próximos meses vaya a más por las operaciones corporativas ya anunciadas. Indra en su aspiración de ser el tractor que "lidere y arrastre", en palabras de su presidente Ángel Escribano, al sector acabó el mes de julio con la compra de la compañía malagueña de drones Aertec Defence & Aerial Systems (DAS), la referencia en España en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de tamaño medio, de hasta 150 kg. Fracasados sus intentos de adquirir la filial española del gigante estadounidense General Dynamics, Santa Bárbara, plantea entrar en la italiana Iveco para ganar cuota en vehículos blindados. La compañía participada por el Estado al 28% ha abierto la posibilidad de formar un consorcio con Leonardo y Rheinmetall para evitar que el Gobierno transalpino torpedee la operación. En blindados, Indra cerró en junio la adquisición de un 26,34% adicional del capital social de Tess Defence para ostentar el 51,01% del accionariado de dicha sociedad, encargada de la producción del blindado 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra y también del Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC), dos contratos adjudicados por el Ministerio de Defensa a la compañía y valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros. El resto de socios son Escribano M&E, Santa Bárbara y SAPA que se mantienen en el accionariado de la compañía con un 16,33% cada uno. Precisamente la posible fusión de Indra con la industrial Escribano M&E es la operación que suscita más interés mediático, ya que se trata de la empresa familiar del presidente Ángel Escribano y de la que es propietario junto a su hermano Javier, consejero dominical de Indra. EM&E, a su vez, es el segundo mayor accionista de Indra con el 14,3% del capital. Indra aprobó antes de agosto la composición de una comisión de consejeros independientes, presidida por Belén Amatriain, con el objetivo de salvar el "conflicto de interés" que existe con EM&E y se espera que la integración salga adelante antes de que termine el año. Amper y los fondos se mueven Más allá de Indra, el mercado ha demostrado que tiene apetito por las empresas dedicadas a la seguridad y la defensa. Amper cerró a finales de julio una ampliación de capital de 77,2 millones de euros con una sobresuscripción de 4,46 veces sobre el importe objetivo, lo que supone una demanda total de alrededor de 344 millones de euros. La compañía que preside Enrique López ya ha avanzado, en una reciente entrevista a EL PERIÓDICO, que quieren "cerrar una operación este año" y tres o cuatro más el próximo año. También en julio se conoció la compra por parte del fondo español de capital riesgo Nazca Capital de Teltronic, compañía zaragozana especializada en comunicaciones de misión crítica, por 120 millones de euros incluyendo la deuda a la empresa china Hytera Communications. Se trató de la primera inversión del fondo ‘Nazca Aeroespacial y Defensa I FCR’, el mayor vehículo de inversión especializado en defensa creado hasta la fecha en España, con un tamaño previsto de hasta 600 millones de euros y se espera que acometa nuevas operaciones. Hyperion Fund, dirigido por Pablo Casado, es el segundo mayor fondo del sector con 150 millones y ha invertido 10 millones en la empresa de satélites miniaturizados Sateliot y una participación minoritaria en la compañía catalana de mecanizados Gutmar, junto al fondo Lauria Partners. Otra compañía que no descarta ganar tamaño y jugar un papel activo en la concentración es la tecnológica madrileña TRC. "Vamos a comprar. Queremos seguir creciendo y apostando por tecnología. Tenemos el foco puesto en empresas nacionales, start-ups y más consolidadas. No descartamos adquisiciones, participaciones ni otras fórmulas; lo importante es seguir desarrollando tecnología desde España y crecer también en tamaño", explica su consejero delegado Alfredo Estirado en una entrevista publicada en EL PERIÓDICO.
Ver noticia original