02/09/2025 06:37
02/09/2025 06:35
02/09/2025 06:35
02/09/2025 06:33
02/09/2025 06:33
02/09/2025 06:33
02/09/2025 06:33
02/09/2025 06:33
02/09/2025 06:33
02/09/2025 06:33
» El Santafesino
Fecha: 02/09/2025 01:09
La capital provincial se posicionó como uno de los distritos con mayor presencia en el foro internacional de negocios llevado a cabo en la Fluvial Rosario, que conecta a emprendedores, compradores e inversores de todo el mundo. Facebook Twitter WhatsApp El intendente Juan Pablo Poletti participó del inicio de la segunda edición del Santa Fe Business Forum (SFBF), organizado por el Gobierno de la provincia en la ciudad de Rosario. En esta oportunidad la capital provincial se posicionó como la segunda localidad, detrás de la ciudad anfitriona, en cantidad de empresas participantes logrando la presencia de casi 100 firmas locales en uno de los eventos más importantes de este ámbito a nivel provincial. El intendente Poletti se mostró muy orgulloso de la participación de empresas santafesinas: “estamos apoyando toda la logística para que distintas empresas extranjeras puedan visitar la ciudad y conozcan su gastronomía, otras empresas, pymes. De esta manera se pueden producir rondas de negocios que lleven a que muchas empresas de la ciudad de Santa Fe puedan comenzar a exportar y los que ya lo hacen a potenciar esa exportación”, expresó. En esta oportunidad, la capital alcanzó un récord de participación con casi 100 empresas inscriptas, lo que representa un crecimiento del 27% respecto a la primera edición, consolidándose como el segundo distrito con más representantes, después de Rosario. “El aumento en el porcentaje de participación habla a las claras que el Business Forum se consolidó como una política pública en la provincia. Además de esta fuerte colaboración de la Municipalidad de la ciudad en cuanto a difundir para que las empresas se anoten”, cerró Poletti. Desde el municipio, a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) y la Secretaria de Producción y Empleo, se coordinaron diversas iniciativas para potenciar la visibilidad y el alcance de las empresas locales. Estas firmas forman parte de circuitos productivos como la Economía del Conocimiento (Biotech y Agtech), Maquinaria para Lácteos, Insumos para la Industria Alimenticia, Supermercados/Delicatessen y Productos Veterinarios. Al respecto la secretaria de Producción y Empleo, Rosario Alemán destacó: “queríamos que las empresas de la ciudad sean parte y tengan posibilidad. Propusimos circuitos productivos de alimentos, de Agtech y circuitos productivos para recorrer el Parque Tecnológico del Litoral Centro. Esto significa que aquellos compradores que estén interesados en conocer la empresa puedan ir a la ciudad”. Además, desde Turismo de Eventos se organizó la recepción y recorrido de 10 hosted buyers internacionales vinculados al rubro de eventos, con el objetivo de seguir posicionando a Santa Fe como una ciudad anfitriona de grandes encuentros. “Junto a la Secretaría de Turismo de la Provincia, el jueves vamos a estar recibiendo en la ciudad a los inversores del turismo de reuniones y de eventos para que conozcan la ciudad y los distintos espacios, los distintos lugares para que Santa Fe se siga destacando como una ciudad de grandes eventos”, cerró Alemán. De esta manera, Santa Fe reafirma su compromiso con el desarrollo económico, la innovación y la internacionalización de sus empresas, consolidándose como un nodo estratégico de negocios y turismo de eventos. Business Forum 2025 Se trata de la segunda edición del foro internacional de negocios que conecta a empresas de la provincia con compradores e inversores de todo el mundo. La edición 2025 cuenta con 250 compradores internacionales, más de 1.000 empresas provinciales y nacionales, y delegaciones diplomáticas de más de 30 países. Además, participan 40 fondos de inversión y se dictan más de 50 charlas y capacitaciones a cargo de referentes del comercio internacional, la economía, el deporte y la innovación tecnológica.
Ver noticia original