Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las escuelas infantiles inician este miércoles el curso en Córdoba con más de 8.000 menores y 3.700 vacantes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/09/2025 14:34

    La gratuidad implantada este curso para el primer ciclo de Infantil para los niños de dos años no ha tenido el efecto esperado en Córdoba (como en el resto de Andalucía). Según los datos aportados este lunes por la Coordinadora de Escuelas Infantiles, las escuelas infantiles de la provincia abrirán sus puertas este miércoles 3 de septiembre con más de 8.000 niños de 0 a 2 años matriculados, «según datos de la Junta de Andalucía hasta julio», señalan, lo que supone una subida de apenas un 1,3% respecto al año anterior, cuando se matricularon 7.908 menores. Aunque la cifra de niños de dos años de Córdoba asciende a 5.300 aproximadamente, solo 4.595 se han matriculado, por lo que el incremento que se esperaba no servirá para mejorar los ingresos de las escuelas infantiles, que dependen del número de alumnos inscritos. La cifra de vacantes de este curso, que el pasado curso era de 3.800 apenas ha disminuido y será de unas 3.700, lo que supondrá que el 31,7% de los puestos disponibles se quedarán vacíos. El número de plazas ofertadas es prácticamente el mismo, 11.723 este curso frente a los 11.728 del pasado, aunque año se haya sumado un centro más concertado en Córdoba. Córdoba ocupará así el 68,3% del total de sillas de primer ciclo de Infantil, en la media andaluza que se sitúa en el 68,13%. En este contexto, las escuelas insisten en la necesidad de aumentar el precio-plaza «que sigue muy por debajo de los costes, lo que está abocando a muchas escuelas infantiles a cerrar, sobre todo, en las localidades más pequeñas». Los datos actualizados de la Junta de Andalucía a fecha 1 de septiembre difieren poco. En total, serán 8.436 los menores de tres años matriculados en el primer ciclo de Infantil en la provincia. Esta cifra supone 111 escolares más que en el curso pasado en estas mismas fechas. Por tramos de edad, en cero años son 585 niñas y niños, en un año 3.356 y en dos 4.495 escolares. La matriculación en el primer ciclo de infantil permanece abierta durante todo el curso escolar. La inversión prevista para la gratuidad de Infantil de dos años en este curso es de 40 millones de euros. En el conjunto de la etapa, la Consejería destina este año un total de 290 millones de euros a ayudas a las familias, 107,3 millones más que en 2018, un 58% de incremento. El total del presupuesto de la Junta para el primer ciclo de Infantil en este curso supera los 400 millones de euros. Para los centros de primer ciclo de Infantil, «el curso dará comienzo con las mismas carencias que ya denunciábamos el año pasado», en parte, debido a que «los gastos de personal, la factura de la luz, los materiales, etc, se han incrementado, pero el precio por plaza no lo ha hecho de forma proporcional, ni siquiera se ha igualdado el IPC, lo que está generando la asfixia económica de las escuelas». La gratuidad del primer ciclo de Infantil de dos años se esperaba que fuera un alivio, «pero no es la solución a los problemas», advierten, algo que achacan a la bajada de la natalidad y a que «la Consejería no ha hecho una buena campaña dirigida a las familias para informarles de que esta etapa educativa no obligatoria se ofrece ahora de forma gratuita ni para poner en valor la importancia de esta etapa para el desarrollo de los menores». Escuelas Infantiles Unidas, por su parte, llama a la Consejería de Desarrollo Educativo a «revisar el precio de la plaza en todos los tramos y a seguir avanzando en la gratuidad de la totalidad del ciclo de cara al próximo curso». También reivindican que «se establezcan mecanismos automáticos que no requiera negociaciones periódicas ni estar pendiente de coyunturas presupuestarias o parlamentarias». La Junta recuerda que, según recoge el Decreto aprobado el pasado marzo, en un plazo máximo de seis años el nuevo modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extenderá también a los tramos de 0 y 1 año, es decir, al primer ciclo al completo. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementado la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de 0 a 3 años. Nuevo plazo desde ayer Este lunes 1 de septiembre arrancó un nuevo plazo de admisión extraordinario y de solicitud de plaza gratuita para los nacidos en 2023, así como plazas bonificadas o gratuitas, según la renta familiar, para los menores pendientes de escolarizar nacidos en 2024 y 2025. La Consejería prevé una tendencia al alza en la escolarización en Córdoba a lo largo del curso, con la estimación de superar la cifra de 9.700 niñas y niños en la red de escuelas infantiles de la provincia. Para este curso la Junta ha ofertado 11.698 plaza. Córdoba cuenta para este ciclo con una red de 250 centros, entre los que se encuentran las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y los centros públicos o privados adheridos al programa de la Junta para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil. Dos modelos simultáneos En el 2025-26 convivirán dos modelos: el de 0 y 1 años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones en función de la renta, y el tramo de 2 años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo y bonificaciones en comedor y aula matinal o aula de tarde lo que permite llegar a un mayor número de familias manteniendo la protección para el alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. El precio por alumno del servicio de atención socioeducativa es de 240,53 euros, que asume en su totalidad la Consejería. Tanto las escuelas infantiles como los centros de educación infantil, ofrecerán sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos del año, salvo el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7.30 a 17.00 horas, siendo un máximo de ocho las horas de permanencia en los centros de los escolares. El régimen ordinario de clase comenzará el tercer día hábil del mes de septiembre y finalizará el penúltimo día hábil del mes de julio de cada año. La Educación Infantil se considera en nuestra Comunidad una etapa de carácter educativo y no solo asistencial y de escolarización voluntaria. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por