02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:04
02/09/2025 19:03
02/09/2025 19:03
02/09/2025 19:02
02/09/2025 19:02
02/09/2025 19:02
» Diario Cordoba
Fecha: 02/09/2025 14:20
El Gobierno ha puesto en pleno de funcionamiento toda la “maquinaria” para conseguir aprobar los primeros Presupuestos de la legislatura y tratar con ello de aumentar las garantías de completar la legislatura hasta 2027. Como si de una coreografía sincronizada se tratase, el Consejo de Ministros aprobó este martes la quita de la deuda, un compromiso con ERC que reconocen “fundamental” para los de Oriol Junqueras, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, se desplazó a Bruselas para reunirse con el expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont. Aunque no está en la agenda abordar los Presupuestos, desde el Gobierno confían en que este encuentro sirva para acercar a Junts. El primer paso será la publicación este miércoles en el BOE (Boletín Oficial del Estado) de la orden ministerial para la elaboración de los Presupuestos. Aunque este hito acumula meses de retraso, el Ejecutivo pretende pisar el acelerador para tramitar los Presupuestos. Lo hará combinando los gestos hacia sus socios, como los sucedidos este martes, con la consecución de metas volantes hasta la votación de totalidad que esperan poder abordar antes de final de año. La siguiente baliza será la aprobación de la senda de déficit y el techo de gasto, con los que el ministerio de Hacienda pretende contar este mes de septiembre. Para ello, la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido en público que ya ha comenzado a sondear a los socios. Aun reclamando discreción para que las conversaciones no se vean condicionadas por presiones externas y los grupos que compiten entre sí no se miren de reojo, reconoció que los “contactos” ya están “en marcha”. Los grupos todavía no le dan rango de negociaciones a estos sondeos, pero desde algunas formaciones como EH Bildu se reitera la “voluntad” a la hora de abordar estas conversaciones. En el lado opuesto está Podemos, que se aferra a sus condiciones de partida (intervención del mercado de alquiler y marcha atrás en el gasto militar), sin margen para discutir fuera de estos puntos. Las conversaciones todavía son exploratorias y no hay acercamiento en lo referente a la senda de déficit. Junts tumbó la última que presentó el Gobierno y desde entonces no se ha producido ningún acercamiento. Aunque Hacienda sostiene que no es necesario aprobar una nueva para seguir adelante con la elaboración de los Presupuestos, que decayesen sería un varapalo para el Ejecutivo y dejaría prácticamente en vía muerta el proyecto de unas nuevas cuentas públicas. Los posconvergentes pretenden aumentar el déficit para Catalunya, mientras que en Hacienda consideran que lo único asumible, partiendo de la senda heredada, es mantenerla en el mismo punto. La decisión tras dos años de legislatura sin Presupuestos pasa por llevar los Presupuestos a votación en el Congreso, aunque no haya garantías previas de apoyo. Así lo confirmó Pedro Sánchez este lunes en una entrevista en 'TVE' y lo ha vuelto a aclarar la vicepresidenta primera en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. “Luego cada grupo será responsable de si apoya o no. Yo me dejará la piel” para conseguir sus votos, manifestó, reclamando que “el debate se centre en las cuentas públicas”. Viabilidad de la legislatura En el Ejecutivo temen que el debate se centre en cuestiones ajenas a los Presupuestos con compromisos en otras materias que sean inasumibles. Lo apuntan sin mencionar las condiciones de Podemos, a quienes acusan en privado de “ponerse la venda antes de la herida” por su análisis de que los socialistas buscan una excusa para adelantar las elecciones. Esto es, culpabilizar a los grupos que tumben las cuentas del fin de la legislatura. En el Gobierno, sin embargo, defienden que aunque las Cortes Generales rechacen su proyecto de Presupuestos podrán seguir adelante con la legislatura. Se insiste en la voluntad de agotar la legislatura, aun con presupuestos prorrogados. “Este Gobierno ha dado muestras de que a pesar de no tener nuevos Presupuestos, se han aumentado las becas, las políticas de vivienda, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se atienden las necesidades de los ciudadanos”, defendió la vicepresidenta primera. El propio Pedro Sánchez también restó importancia a las cuentas públicas durante la entrevista coincidiendo con el arranque del curso político para destacar que no son un fin en sí mismo. Un concepto en el que incidió la titular de Hacienda: “El presidente reafirmó que los vamos a presentar con o sin esos apoyos, pero hizo énfasis en que son un instrumento, y que es más importante lo que promueve este Gobierno”. Los fondos de recuperación se enarbolan como el mecanismo alternativo a las cuentas públicas. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original