02/09/2025 23:07
02/09/2025 23:07
02/09/2025 23:06
02/09/2025 23:06
02/09/2025 23:05
02/09/2025 23:04
02/09/2025 23:04
02/09/2025 23:04
02/09/2025 23:03
02/09/2025 23:03
CABA » Plazademayo
Fecha: 02/09/2025 19:02
La ministra de Seguridad atribuyó la filtración de audios comprometedores de la hermana del Presidente a una “maniobra de inteligencia extranjera”. El Gobierno avanzó con medidas judiciales y pidió allanar a periodistas que difundieron el material. En medio del escándalo por presuntas coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad y la difusión de audios comprometedores de Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, esbozó una insólita hipótesis para explicar el origen de la filtración: habló de una operación articulada por “servicios de inteligencia rusos” y con “posible incidencia venezolana”. “Hay personas ligadas a servicios de inteligencia rusos y una posible incidencia de Venezuela”, sostuvo Bullrich en declaraciones radiales a Radio Rivadavia, calificando la filtración como una “impresionante maniobra de inteligencia” con fines desestabilizadores. Según la funcionaria, el objetivo sería “quebrar al Gobierno desde lo mediático y económico”. Las declaraciones se dan en un contexto altamente delicado para la Casa Rosada. La difusión de los audios involucra a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, en presuntas gestiones irregulares y negociaciones que podrían configurar actos de corrupción. El escándalo se intensificó luego de que un juez afín al oficialismo ordenara prohibir la difusión de los audios, en una decisión judicial que diversos sectores calificaron como un preocupante acto de censura previa y ataque a la libertad de expresión. En paralelo, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia judicial en la que acusa una “operación de inteligencia no institucional” y un “ataque planificado para alterar la opinión pública y quebrar las reglas de juego de la democracia”. Como parte de esa ofensiva judicial, Bullrich pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron el material, desatando una fuerte polémica por lo que se considera una embestida directa contra el periodismo independiente. El periodista Jorge Rial cuestionó duramente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que se conociera que la funcionaria solicitó a la Justicia Federal el allanamiento de su domicilio por la difusión de los audios de Karina Milei. Desde su programa en C5N, Rial advirtió que el Gobierno «se está convirtiendo en un régimen totalitario» y defendió su labor periodística frente a lo que considera un intento de silenciar a la prensa. «Somos periodistas que ejercimos nuestro laburo y parece que eso molesta al poder», afirmó Rial, al tiempo que diferenció su accionar del de los funcionarios implicados en las denuncias de corrupción. También denunció que la embestida judicial busca frenar nuevas revelaciones: «Están pidiendo allanar nuestras casas y sacarnos nuestros teléfonos. No somos delincuentes (…). Están intentando que no sigamos investigando», aseguró.
Ver noticia original