02/09/2025 12:47
02/09/2025 12:47
02/09/2025 12:46
02/09/2025 12:46
02/09/2025 12:46
02/09/2025 12:46
02/09/2025 12:46
02/09/2025 12:46
02/09/2025 12:46
02/09/2025 12:45
Parana » Ahora
Fecha: 02/09/2025 07:12
El gobierno nacional denunció una “operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral” en la que se habrían grabado “conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios” que fueron “manipuladas y difundidas”. Tras la presentación, la Justicia ordenó el cese de la difusión de esas grabaciones. Pocos días después de la difusión de grabaciones ilegales vinculadas a la secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Federal. Según explicó, se trata de una presunta maniobra de inteligencia destinada a desestabilizar al país en medio del proceso electoral. El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar… — Manuel Adorni (@madorni) September 1, 2025 “Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido“, sostuvo el portavoz oficial en un tuit que publicó este lunes en la red social X. Luego de la denuncia del Gobierno, la Justicia emitió una medida cautelar en la que ordenó que cese la difusión de los audios grabados a Karina Milei a través de cualquier medio de comunicación. La orden del juez federal Alejandro Patricio Maraniello se aplica solamente a aquellas grabaciones realizadas en la Casa Rosada. El fallo fue difundido por el vocero Adorni en su cuenta de X, donde sostuvo que el fallo “reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.
Ver noticia original