02/09/2025 18:58
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:57
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:56
02/09/2025 18:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/09/2025 13:30
Aunque los aumentos reordenaron posiciones en el ranking, no ingresaron nuevos modelos y se mantiene la misma lista de opciones más accesibles del mercado. Aunque los valores cambiaron sustancialmente por los incrementos que casi todos los fabricantes aplicaron en septiembre, la lista de los diez autos más económicos del mercado argentino no tuvo grandes modificaciones. Algunos modelos subieron o bajaron en la tabla, pero no ingresaron nuevas opciones: solo se trató de un reordenamiento. Este martes se confirmó la política comercial de Renault Argentina para septiembre, que, acorde a lo manifestado por su presidente, Pablo Sibilla, continúa priorizando la rentabilidad por sobre el volumen de ventas. Por eso no sorprende que el 8 de agosto la marca actualizara los precios que había comunicado apenas una semana antes, y ahora aplicara otro 3,5% promedio entre todos sus modelos. Otro fenómeno a tener en cuenta para comprender el movimiento de precios es que los autos más vendidos actualmente en Argentina no son los más baratos, sino los que están en una segunda franja de valores, entre los 27 y los 30 millones de pesos. En ese rango es donde la mayoría de las marcas concentra su apuesta. Renault Kwid Renault Kwid y Fiat Mobi, los urbanos más accesibles El Renault Kwid se mantiene como el vehículo más barato de la oferta de 0km. Su precio ya no está apenas por encima de los $20 millones, como en agosto, sino que se despegó de ese piso bajo el cual estuvo hasta julio. Tras un aumento del 5,5%, pasó a costar $22.160.000. Se fabrica en Brasil y ofrece dos versiones, Iconic Outsider y Bitono, ambas con caja manual. En segundo lugar aparece el Fiat Mobi, con un valor de $24.096.000. Llamó la atención la retracción en ventas durante agosto, que pasó de 750 a 240 unidades. Probablemente se deba a la estrategia de Stellantis de priorizar los modelos del segmento B, ya que el Mobi, al igual que el Kwid, pertenece al segmento A y entre ambos apenas suman el 3,5% del mercado. Se importa mayormente desde Brasil y se ofrece en una sola versión Trekking, con caja manual. El Hyundai HB20 completa el podio de accesibles, con un precio de $25.338.000 tras un incremento del 3% en septiembre. Este modelo de origen brasileño no llega por una terminal local, sino por un representante oficial, pero sigue siendo referencia en precios y equipamiento. El de acceso es el Comfort Plus, disponible en hatchback y sedán, siempre con caja manual. Hyundai HB20 Compactos que pisan fuerte en ventas El Chevrolet Onix se ubica en $27.477.900, aún con un aumento del 7,5% en sus versiones de entrada. Tanto el Onix como el Onix Plus (sedán) lograron mantener precios competitivos dentro del segmento B. La versión más accesible es la Onix 1.0 LT manual, fabricada en Brasil. Un poco más arriba aparece el Citroën C3, que Stellantis ubica estratégicamente por debajo del Fiat Argo y el Cronos. Con un valor de $27.840.000, el C3 más barato —la versión VTi Feel con caja manual— logró escalar posiciones en el ranking y se fabrica en Brasil. El Fiat Argo, en tanto, cuesta $27.898.000. Tras varios meses en cuarto lugar, cambió de posición pero se mantiene dentro del top ten. Importado desde Brasil, volvió al mercado argentino en mayo después de dos años de ausencia por las restricciones gubernamentales. Fiat Cronos Producción nacional y opciones automáticas El Fiat Cronos, con un precio de $27.959.000, es el modelo de fabricación nacional mejor ubicado en el ranking y el auto con mayor número de patentamientos en lo que va del año. Renovado recientemente en diseño y equipamiento, sigue siendo uno de los más atractivos del mercado y el sedán más vendido en el país. Por su parte, el Toyota Yaris se ofrece desde $28.324.000 y demuestra que los consumidores no eligen solo por precio: el equipamiento y la mecánica también pesan. El Yaris es, además, el más barato con caja automática, ya que todas sus versiones —producidas en Brasil— incorporan transmisión CVT. El Peugeot 208 se suma a esta tendencia con un valor de $28.540.000. Se diferencia por su diseño, su equipamiento y, sobre todo, porque se fabrica en Argentina, lo que asegura disponibilidad inmediata sin largas esperas. La versión de entrada tiene caja manual y motor atmosférico. El ranking se completa con el Citroën Basalt, que cuesta $28.640.000. Aunque comparte plataforma con el C3, su carrocería tipo SUV Coupé lo posiciona un escalón más arriba. Se importa desde Brasil y mantiene motor atmosférico con caja manual, lo que le permite ofrecer un precio competitivo frente a otros modelos del segmento. (Infobae)
Ver noticia original