Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Retrocultura Activa | Beneath a Steel Sky: el cyberpunk con acento británico

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 10:53

    Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive Nota anterior: Beneath a Steel Sky: el cyberpunk con acento británico Bienvenidos a Retrocultura Activa, la columna de Malditos Nerds donde celebramos esas joyas de la cultura pop que a veces quedaron sepultadas entre cartuchos soplados, tapas de VHS desteñidas o disquetes que chillaban al cargar. Hoy volvemos al mundo del pixel art con fondo distópico, donde los hackers tienen conciencia social, los robots son irónicos, y el futuro es todo menos glamoroso. Nos metemos en Beneath a Steel Sky, una aventura gráfica de 1994 que, con una estética muy particular y un tono entre cínico y humanista, supo construir un universo cyberpunk que no le envidia nada a Blade Runner o Neuromante... pero con acento británico. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive Cielo de acero, corazón de silicio Desarrollado por Revolution Software y con diseño artístico de Dave Gibbons (el mismísimo dibujante de Watchmen), Beneath a Steel Sky es una aventura gráfica del tipo point & click ambientada en una distopía, donde las megacorporaciones dominan las ciudades, la vigilancia es permanente y la humanidad parece haberse olvidado de su propia decencia. El protagonista es Robert Foster, un joven que fue criado en el desierto por una tribu aborigen australiana tras sobrevivir a un accidente aéreo. Al comienzo del juego, es secuestrado por agentes del gobierno y llevado a la ciudad de Union City, una metápolis gris, opresiva y corrupta. Tras un accidente, escapa y comienza su exploración por los niveles industriales de la ciudad, con la ayuda de su inseparable compañero: Joey, un robot cuya IA tiene la personalidad de un adolescente sarcástico. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive La visión narrativa estuvo a cargo de Charles Cecil, fundador de Revolution Software, quien buscaba ir más allá del cliché futurista. Su objetivo no era mostrar gadgets brillantes ni peleas contra corporaciones malvadas sin contexto, sino contar una historia profundamente humana sobre identidad, control y resistencia. A diferencia de otros títulos cyberpunk, Beneath a Steel Sky se distingue por su tono entre irónico y satírico, casi como si George Orwell hubiese escrito un episodio de Doctor Who. Hay una sensibilidad británica muy presente: la burocracia ridícula, los sistemas rotos que siguen funcionando por inercia, los personajes grises que sobreviven como pueden y las corporaciones que son tan ineficientes como aterradoras. El juego, con sus diálogos brillantes y situaciones absurdas, no pierde oportunidad para criticar al sistema sin dejar de divertirse en el proceso. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive El cyberpunk según cada región: neones, polvo y humor negro Aunque solemos asociar el cyberpunk a los tech-noirs estadounidenses o a las ciudades hipertecnológicas del anime japonés, Beneath a Steel Sky nos recuerda que hay otros tipos de futuros distópicos. Mientras que Blade Runner (1982) plantea un mundo opresivo y lluvioso con androides melancólicos y Ghost in the Shell (1995) lleva el concepto al extremo filosófico-existencial, este juego británico opta por un enfoque más satírico y desencantado, como si el futuro fuese un viejo sistema operativo que se cae a pedazos, pero que igual hay que seguir usando. Este enfoque tiene antecedentes y parientes cercanos. En el cine, el caso más claro es Brazil (1985), la película de Terry Gilliam que también imagina un mundo hipercontrolado, pero ridículo, donde la burocracia ha reemplazado al sentido común. En el cómic, el espíritu de Judge Dredd comparte este gusto por lo distópico con acento sardónico. En los videojuegos, hay que mencionar a DreamWeb (1994), un juego mucho más oscuro pero también europeo, donde la paranoia y el aislamiento están en primer plano. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive Beneath a Steel Sky se ubica, entonces, en un cyberpunk alternativo, menos interesado en los neones y los implantes y más preocupado por la identidad, el poder, la vigilancia y la alienación social. Su ciudad no brilla: oxidada, ruidosa, llena de vapor y pantallas falladas, Union City es un organismo moribundo que sobrevive chupando la energía de sus habitantes. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive Pixel art como narrativa: cuando el dibujo cuenta más que el diálogo Uno de los grandes logros de este juego es su dirección de arte. Dave Gibbons no solo aportó una estética reconocible y detallada, sino que ayudó a construir la narrativa visual. Cada escenario cuenta una historia: desde los pasillos de las fábricas hasta los niveles superiores donde viven los ejecutivos, todo está diseñado para reflejar la desigualdad, la decadencia y la descomposición moral del sistema. Este uso del pixel art como herramienta narrativa lo emparenta con obras memorables como Another World (1991) o Flashback (1992), donde el entorno no solo sirve de fondo, sino que participa activamente en la experiencia emocional del jugador. Cada objeto, cada terminal rota, cada pantalla, está ahí para sugerir que hubo una historia antes de que llegaras. Y probablemente, no fue feliz. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive Un detalle técnico que pasó inadvertido en su época, pero que hoy se valora más, es el uso del motor Virtual Theatre, desarrollado por Revolution. A diferencia de otras aventuras donde los personajes secundarios esperaban al jugador como estatuas, en Beneath a Steel Sky los NPCs tienen rutinas propias, se mueven por el mapa y siguen sus vidas incluso si no los ves. Esto añadía una capa sutil de realismo y hacía que el mundo se sintiera más vivo y menos centrado únicamente en el jugador. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive Joey y la ironía como mecanismo de supervivencia Parte fundamental del encanto de Beneath a Steel Sky es Joey, tu compañero robótico. Su humor insolente, su capacidad para cuestionar todo y su extraña lealtad lo convierten en uno de los mejores compañeros IA de la historia del videojuego. Joey representa esa resistencia irónica al absurdo de la existencia, un poco como HAL 9000 si hubiese crecido viendo stand-up británico. Este personaje anticipa a otros robots “adorables pero ácidos” como Claptrap de Borderlands o Bender de Futurama. En un universo donde todo parece podrido, la ironía es la única forma de mantener la humanidad intacta, incluso si sos de metal. Beneath a Steel Sky - Desarrollador: Revolution Software - Distribuidores: Revolution Software, Virgin Interactive El legado: de culto a freeware y secuela Aunque nunca tuvo un éxito comercial masivo, el juego se convirtió en título de culto, especialmente en Europa y entre los fans del género. En 2003 fue relanzado como freeware y está disponible gratuitamente a través de ScummVM, lo cual permitió que nuevas generaciones pudieran descubrirlo. En 2020, Revolution Software lanzó una secuela: Beyond a Steel Sky, con gráficos 3D y una narrativa más moderna, aunque conservando parte del espíritu original. Si bien fue recibida con opiniones divididas, mostró que el universo tenía más para ofrecer. Beyond A Steel Sky - Desarrolladores: Revolution Software, Revolution Software Limited - Distribuidores: Revolution Software, Microids, Revolution Software Limited Volver a jugar Beneath a Steel Sky hoy es hacer un viaje no solo a una distopía pixelada, sino también a una época donde los videojuegos eran experimentos narrativos con alma de fanzine. Su historia sencilla pero cargada de implicancias sociales, su estilo gráfico coherente y su humor inteligente lo convierten en una obra que sigue vigente, especialmente en un presente donde la vigilancia digital y la burocracia algorítmica ya dejaron de ser ficción. En el mapa del cyberpunk, Beneath a Steel Sky marca un territorio olvidado: el de la distopía burocrática, del robot sarcástico y del hacker de buen corazón. No es el futuro con el que soñábamos, pero sí el que merecemos explorar. Y hasta aquí llegamos por hoy, nos reencontramos en la próxima edición de Retrocultura Activa, donde seguiremos desenterrando esas obras que tal vez no rompieron moldes, pero supieron dejarnos cicatrices pixeladas en el corazón. Mientras tanto, mantené tu robot cerca, tu identidad segura y tu ironía bien afilada: nunca se sabe cuándo volverá a llover acero sobre tu cabeza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por