Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma constitucional: nuevas reglas para municipios, recursos y ordenamiento territorial

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 02/09/2025 16:07

    Por Santotomealdía En su octava sesión plenaria, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó dictámenes definitivos que modifican artículos del Régimen Municipal e incorporan nuevos derechos y disposiciones. Entre los cambios más relevantes se encuentran el reconocimiento de la autonomía municipal, la inclusión del derecho a la ciudad y la incorporación de pautas sobre ordenamiento territorial, recursos y áreas metropolitanas. Los dictámenes, elaborados por la Comisión Redactora y elevados al pleno para su tratamiento, modifican los artículos 106, 107 y 108 de la Constitución vigente. El nuevo texto establece que toda comunidad organizada se constituye como municipio, con la posibilidad de dictar su propia Carta Orgánica si supera los 10.000 habitantes. Además, se fijó que las autoridades municipales tendrán mandatos de cuatro años, con una sola reelección consecutiva posible. La reforma también determinó que los municipios cuentan con autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera, y que dispondrán de recursos propios, coparticipación de impuestos provinciales y nacionales, además de la posibilidad de contraer créditos en determinadas condiciones. En paralelo, se aprobó un nuevo artículo que habilita el asociativismo entre municipios, la creación de áreas metropolitanas y la firma de convenios con otras provincias y con la Nación para fortalecer la gestión local. Otro de los puntos incorporados es el derecho a la ciudad, basado en principios de participación ciudadana, equidad social, respeto a la diversidad cultural y justicia ambiental. También se sumaron lineamientos de ordenamiento territorial, con criterios de sostenibilidad y desarrollo integrado entre lo urbano y lo rural. El debate incluyó posiciones diversas. Mientras desde sectores oficialistas destacaron que la reforma coloca a Santa Fe “en sintonía con un reclamo pendiente desde 1994”, referentes de bloques opositores expresaron reparos sobre la falta de garantías en torno a los recursos y el costo que implicará crear órganos de control en cada municipio. Las reformas fueron acompañadas por cláusulas transitorias que fijan los pasos a seguir. Se dispuso que la unificación de las elecciones provinciales y municipales entrará en vigencia en 2035. Además, se estableció que la Legislatura deberá sancionar en un año una nueva Ley Orgánica de Municipios y en dos años una ley de coparticipación que regule la distribución de fondos. Con estas reformas, la Convención avanzó en la modernización del régimen municipal santafesino, al tiempo que dejó definido un cronograma de cambios que impactará en la organización política y administrativa de todas las localidades de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por