Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el Día de la Industria, la UIA difundirá diez principios clave para avanzar en un nuevo contrato productivo: los detalles

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 08:37

    Industriales de todo el país realizaron este lunes la reunión de Junta Directiva en Córdoba, donde este martes se realizará el coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), en el Día de la Industria (Atrezzo Productora) Desde Córdoba. Con presencia de funcionarios del gobierno nacional, provincial y municipal, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizará este martes su 17° Coloquio Industrial, que coincidirá con el festejo del Día de la Industria y que contará con la presencia de toda la cúpula de la Union Industrial Argentina (UIA). Tanto es así que la central fabril que dirige Martín Rappallini decidió realizar la conmemoración principal en esta ciudad, en coincidencia con el coloquio, y presentar, en este contexto y a casi dos meses de las elecciones legislativas, un decálogo para avanzar en un “Nuevo contrato productivo”, según anticiparon anoche mediante un comunicado. El parte de prensa fue emitido al término de un encuentro de Junta Directiva realizado en un salón del hotel Orfeo Suites, antes de la Cena Coloquio que tuvo lugar a las 20 en el restaurante Lucca, Farina e Vino ubicado dentro del hotel. Participaron de esta reunión industriales de todos los sectores del país y el denominador común fue una enorme preocupación por la marcha de la economía, la caída del consumo, las altas tasas de interés y los vaivenes cambiarios. En las últimas semanas también creció la inquietud por los ruidos políticos, que le imprimen mayor incertidumbre al plan económico, según los empresarios. El coloquio de la UIC comenzará a las 12 en el Centro de Convenciones de Córdoba bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo” y contará con la presencia de unos 700 empresarios y referentes de la política. Participará de la apertura el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien el titular de la UIA le presentará el mencionado decálogo productivo. El decálogo industrial Según el comunicado de la UIA, el decálogo se organiza en diez principios rectores: Institucionalidad y relación público-privada. Orden macroeconómico Competitividad sistémica Exportaciones e inserción internacional Desarrollo federal equilibrado Modernización laboral Financiamiento productivo Inversión en infraestructura y logística Capacitación, innovación y tecnología Compromiso con la ética y la sustentabilidad. La UIA informó que 80 entidades socias enviaron su adhesión a este documento que busca funcionar como una hoja de ruta para la actividad fabril. El objetivo no sólo es entregárselo al Gobierno, sino también a la oposición, y aprovechar también el escenario preelectoral para marcar agenda y poder discutirlo con los candidatos y/o legisladores electos. La preocupación sectorial Durante la reunión de Junta Directiva, los representantes regionales y sectoriales de la UIA manifestaron su preocupación por el nivel de actividad económica y reiteraron la necesidad de implementar líneas de crédito que sostengan la producción y el empleo. Fuentes de la entidad explicaron a Infobae que están reclamando que vuelvan las 12 cuotas de “Cuota simple” cuando bajen las tasas, ya que es necesario impulsar el consumo nuevamente. En la UIA remarcan que el Gobierno está precupado por el nivel de actividad y no descartan que puedan tomarse nuevamente medidas con ésa. Actualmente, no sólo no existe más el programa oficial, que tenía una tasa subsidiada, sino que se encareció tanto el crédito que la mayoría de los comercios ofrecen solamente 3 cuotas sin interés. Martín Rappallini, presidente de la UIA Los industriales valoraron el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fiscal alcanzados por el gobierno nacional, pero advirtieron que esas medidas debían estar acompañadas de políticas que fortalezcan las cadenas de valor. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de garantizar acceso a financiamiento para capital de trabajo, en particular para las PyMIs industriales, en un contexto de costos crecientes. También insistieron en la eliminación de los derechos de exportación aplicados a la industria y en la ampliación de reintegros a las exportaciones de valor agregado, especialmente manufacturas de origen industrial y alimentos elaborados. Durante la reunión en Córdoba, hubo referencias al impacto del contrabando y la informalidad sobre el sector formal de la economía. Los empresarios señalaron que esas prácticas generan competencia desleal y golpean la actividad. La UIA informó que, por este motivo, mantuvo una reunión con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y con el director nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martín Culatto, para analizar el problema y coordinar acciones. La agenda del Coloquio La apertura del evento contará con las palabras de Luis Macario, presidente de la UIC; Martín Rappallini, presidente de la UIA; Martín Llaryora, gobernador de la Provincia de Córdoba; y Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. Tras ese bloque, se presentará el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, seguido por la entrega de los premios. El programa del Coloquio incluirá varias exposiciones. Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de la Nación y fundadora de la consultora Biglobal, disertará sobre “Competitividad comercial en tiempos de incertidumbre global”. Diego Coatz, economista y director ejecutivo de la UIA, presentará “El potencial industrial: políticas de Estado para impulsar la competitividad y el desarrollo productivo”. Uno de los paneles confirmados contará con la participación de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y Rappallini. El debate girará en torno a los desafíos y oportunidades para potenciar la producción y la competitividad del país. El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, también tendrá una intervención. Además, el programa incluirá disertaciones del economista Esteban Domecq, quien expondrá acerca de “Hacia dónde va el Plan Milei para su segundo tiempo”; Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto | Mercedes-Benz, quien hablará de “La mirada del CEO hacia el mundo que viene”; y Joan Cwaik, especialista en tecnologías emergentes y sociedad, quien se referirá a “Postecnológicos, habilidades para recuperar lo humano”. Tras decidir festejar el Día de la Industria en Córdoba, la UIA continuará con la agenda federal los días 3 y 4 de septiembre en Santiago del Estero y el 4 y 5 en Mendoza. En cada provincia, la entidad industrial participará de actos vinculados al Día de la Industria, mantendrá reuniones con representantes de los gobiernos provinciales, se encontrará con entidades socias y con industriales de cada región, y visitará establecimientos productivos. La semana siguiente, la UIA formará parte de “Somos Industria”, un encuentro organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) los días 10 y 11 de septiembre. También se sumará a la celebración del Día de la Industria en Santa Fe, que tendrá lugar el 12 de septiembre en la localidad de Las Parejas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por