Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sánchez rechaza las alegaciones de Sumar para la quita de deuda y la batalla se traslada al Congreso

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/09/2025 14:13

    El ala socialista del Gobierno rechaza las exigencias de Sumar para vetar la quita de deuda a las comunidades autónomas que bajen impuestos y para inyectar un plus de 7.000 millones de euros a la Comunidad Valenciana. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció que presentarían alegaciones a la ley en el Consejo de Ministros, donde este martes la norma ha salido adelante sin incluir las propuestas de Sumar, después de que los ministros socialistas hayan trasladado a su socio de Gobierno su rechazo. La batalla se traslada ahora al ámbito parlamentario, ya que Sumar presentará enmiendas en el Congreso para incluir sus exigencias en la ley. El diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en el grupo parlamentario Sumar, anunció el portazo del PSOE a sus propuestas. "Negociamos a través de los ministerios de Sumar alegaciones que el PSOE ha rechazado", avanzó, después de asegurar que "el Gobierno va a aprobar una quita de la deuda autonómica que es imprescindible, pero insuficiente". El diputado cargó duramente contra la ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, asegurando que "ha votado 'no' a un fondo extra de 7.000 millones de euros de condonación a la Comunidad Valenciana". "Le aconsejo a Morant que mire menos a Moncloa y más a la realidad de los valencianos". Las alegaciones presentadas por Sumar iban encaminadas, por una parte, a condicionar la condonación de deuda a que las comunidades no bajaran los impuestos de patrimonio y sucesiones y, por otro, a una partida extraordinaria de 7.000 millones de euros a la Comunidad Valenciana para paliar los gastos ocasionados por la dana de octubre. Los argumentos que empleó el PSOE para rechazarlo, según explicó el diputado, es que el asunto no se debatió en el Consejo de Política Fiscal donde se abordó la quita de deuda; y porque tampoco consideraban "acreditada por el Govern valenciano" la cifra de 7.000 millones para paliar gastos de la dana. Unas razones que desdeñó el dirigente de Compromís. Ibáñez avanzó que "no nos cansamos ni nos damos por vencidos" y anunció que trasladarían estas dos propuestas por la vía de enmiendas a la ley orgánica que llegará al Congreso. Un extremo que confirman en la dirección de Sumar, donde son partidarios de que "cada uno se retrate" en el Congreso durante el proceso parlamentario. El dirigente de Compromís, al igual que Sumar, avanzó su apoyo a la quita de deuda, aunque no incluyera estas alegaciones en su versión final. Una circunstancia que ratifica la división del voto en Compromís, donde la diputada Águeda Micó, integrada en el Grupo Mixto, avanzó que rechazaría la medida. La propia Micó, también en rueda de prensa en el Congreso, insistió en que votaría en contra y criticó la propuesta salida del Consejo de Ministros, considerando que "los criterios aprobados son injustos" puesto que, a su juicio, la deuda acumulada en la Comunidad Valenciana es fruto de la "infrafinanciación" estructural. La dirigente pidió que "una entidad independiente como es la Airef calcule la deuda de las comunidades autónomas". "Son criterios objetivos y se pueden llevar a cabo por una entidad que es también independiente y estaremos fuera de la discrecionalidad de la ministra Montero", defendió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por