Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE denunció sobreprecios en la compra de insumos oftalmológicos del PAMI

    Parana » Ahora

    Fecha: 02/09/2025 07:10

    La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una grave denuncia contra el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), y acusó al organismo de haber quintuplicado los precios en la compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas. El monto total adjudicado supera los $80.730 millones, en el marco de la Licitación Pública 12/25. Ante la polémica, la obra social se defendió asegurando que se trata de una acción por “un modelo más seguro, transparente y ajustado a estándares internacionales”. Según ATE, los lentes que hasta julio eran adquiridos por cada profesional médico a un valor de mercado de $35.000, pasaron a costar entre $150.000 y $230.000 tras la centralización de compras por parte del PAMI desde el 1 de agosto. Las empresas adjudicadas incluyen a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad. La denuncia sostiene que esta maniobra no solo implicó un sobreprecio de hasta cinco veces, sino también la compra de insumos de menor calidad, lo que habría provocado afecciones graves en miles de jubilados que se sometieron a estas cirugías. Hasta julio, los oftalmólogos compraban directamente los lentes y luego rendían la factura al PAMI. Con la resolución 1737/2025, el organismo modificó el sistema y comenzó a adquirir los insumos de forma directa, bajo el argumento de mejorar la trazabilidad y logística. Sin embargo, los precios se dispararon y se generaron demoras en la entrega, obligando a reprogramar cirugías ya pautadas. ATE denuncia que esta centralización fue utilizada como mecanismo para facilitar retornos y coimas, y que se eliminaron los controles y auditorías que antes regulaban estas compras. En este marco, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que dirigentes libertarios estarían vinculando su imagen a la “Campaña Visión”, una política oftalmológica que ahora se encuentra bajo sospecha de corrupción. “El bochorno es mayúsculo”, afirmó el dirigente, señalando que se trata de una utilización partidaria de recursos públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por