Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras los aumentos de septiembre, cuáles son los 10 autos más baratos del mercado y cuánto cuestan

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 12:31

    Con aumentos sustanciales que alejaron los precios de los 20 millones y los acercaron a los 30, los diez autos más accesibles del mercado siguen siendo los mismos modelos de siempre (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque los valores cambiaron sustancialmente por los incrementos de precios que casi todos los fabricantes aplicaron en septiembre, la lista de los diez autos más baratos del mercado argentino no tuvo grandes modificaciones. Algunos modelos subieron o bajaron, pero no entró ningún auto nuevo y sólo se trató de un reordenamiento. Este martes se confirmó la política comercial de Renault Argentina para septiembre, que, acorde a los dichos de su presidente, Pablo Sibilla, continúa priorizando la rentabilidad por sobre el volumen de ventas. Por eso no sorprende que el 8 de agosto haya actualizado los precios que había comunicado una semana antes, y ahora haya aplicado otro 3,5% promedio entre todos sus modelos. Otro fenómeno para tener en cuenta a los fines de entender el ordenamiento de precios, es que los autos que más se venden actualmente en Argentina no son los más baratos sino los que están en una segunda franja de precios, es decir entre los 27 y los 30 millones de pesos, y es ahí donde se apuesta en casi todas las marcas. El Renault Kwid sigue liderando el ranking de los autos más baratos del mercado Renault Kwid: $22.160.000 El Renault Kwid sigue siendo el vehículo más barato de la oferta de autos 0km. Sin embargo, su precio ya no está apenas por encima de los $20.000.000 como en agosto, sino que se ha “despegado” de ese techo bajo el cual estuvo hasta julio, y tras el aumento del 5,5% que aplicó la marca pasó a un precio de $22.160.000. Se fabrica en Brasil, tiene dos versiones Iconic Outsider y Bitono, ambas con caja de cambios manual. Aunque bajó el volumen de ventas y se concentró en Plan de Ahorro, el Fiat Mobi sigue siendo la opción al Kwid en los citycar Fiat Mobi: $24.096.000 Fue llamativa la retracción de ventas del Mobi en agosto, con muy pocas unidades respecto al promedio de los meses anteriores, bajando de 750 a 240 unidades. Probablemente tenga que ver con la estrategia de Stellantis de priorizar los modelos de segmento B, ya que el Mobi, al igual que el Kwid, son los únicos autos urbanos de segmento A, y entre ambos suman el 3,5% del mercado. Actualmente, el Mobi se está importando desde Brasil en un 90% para abastecer la demanda de plan de ahorro, el canal elegido para comercializar el mayor volumen. Tiene una sola versión Trekking, con caja de cambios manual. El Hyundai HB20 sigue marcando el rumbo entre los autos de acceso del mercado fuera de los dos modelos de auto urbano de segmento A Hyundai HB20: $25.338.000 El auto de acceso de Hyundai sigue siendo la referencia de precios y equipamiento del mercado, incluso a pesar de ser un modelo que se importa de Brasil, pero no es de una terminal automotriz argentina sino de un representante oficial. El HB20 subió un 3% en septiembre y mantuvo un lugar que ya ostenta hace varios meses, como una opción intermedia entre los precios de los autos de segmento A y el equipamiento y tamaño de los del segmento B. El HB20 de acceso es el denominado Comfort Plus, se vende en versión hatchback y sedán con caja de cambios manual. La ofensiva de Chevrolet con el Onix y Onix Plus se mantiene en septiembre. Es el segundo modelo más accesible del segmento B Chevrolet Onix: $27.477.900 A pesar de aplicar un aumento del 7,5% en las dos versiones de acceso, la realidad del mercado mostró que en el promedio de los dos meses casi todos subieron un porcentaje similar, permitiendo que el Onix y el sedán Onix Plus se mantengan con un precio agresivo de penetración, por delante de los modelos que lideran las ventas del segmento B. La versión más accesible es la Onix 1.0 LT con caja manual que se fabrica en Brasil. El Citroën C3 se mantiene como el auto más accsible de Stellantis en el segmento B Citroën C3: $27.840.000 Stellantis mantiene su política de dejar la versión de acceso del Citroën C3 por debajo de los dos Fiat de segmento B, el Argo y el Cronos. De este modo, por segundo mes consecutivo se cambiaron las posiciones medias del ranking, y el C3 más accesible, que estaba en el séptimo puesto en julio, pasó al quinto desde agosto. El C3 más barato es el VTi Feel con caja manual, que se fabrica en Brasil. Fiat Argo, la versión de dos volúmenes del Cronos, volvió al mercado en mayo con un precio levemente más bajo que el de su "hermano mayor" Fiat Argo: $27.898.000 Después de varios meses como el cuarto auto más accesible del mercado, el Argo subió varios puestos pero se mantiene dentro del ranking de los 10 más accesibles, justo por delante del Fiat Cronos, la versión sedán del mismo modelo. El Argo es importado de Brasil y regresó al mercado local en el mes de mayo después de dos años en los que no se importaba por las restricciones del gobierno que obligaron a administrar volumen a las marcas. El Fiat Cronos es el auto argentino más vendido de 2025 Fiat Cronos: $27.959.000 Este es el auto mejor posicionado de fabricación nacional del ranking de los más vendidos y como consecuencia de ello, es el auto con mayores patentamientos del mercado en los 8 meses de 2025. El Cronos fue recientemente renovado en su aspecto exterior y equipamiento interior, y aunque dejó de estar entre los 5 más baratos del mercado y pasó a ser el séptimo, su posicionamiento en precio y su disponibilidad de unidades lo mantienen como uno de los autos más atractivos del mercado. Como particularidad distintiva, es el sedán más vendido también y uno de los pocos que quedan en el segmento. Toyota Yaris, el referente del mercado entre mayo y agosto, es el auto más barato con caja automática Toyota Yaris: $28.324.000 La posición del Toyota Yaris, al igual que la del Fiat Cronos, reafirman el enunciado del encabezamiento de la nota. Los consumidores argentinos de autos de acceso no compran mayormente los modelos más económicos sino que hacen una elección en la que contemplan equipamiento y mecánica también. El Yaris no es el auto más barato del mercado, pero es el auto que lideró las ventas de los últimos dos meses, y además, es el más barato que se vende con caja automática, ya que todas las versiones de este modelo fabricado en Brasil tienen transmisión CVT y no se vende con caja de cambios manual. El Peugeot 208 se mantiene en el top 10 de los autos más accesibles a pesar de no tener precios tan bajos Peugeot 208: $28.540.000 El caso del Peugeot 208 es similar al de los dos modelos precedentes e incluso también del Volkswagen Polo, que no está entre los 10 más baratos. Aunque la versión de entrada a la gama sea con caja manual y no tenga el motor turbo. El vehículo se destaca por su diseño y equipamiento, posicionándose en la franja alta de precios de los compactos de segmento B. El otro diferencial es que se trata de un auto fabricado en Argentina, lo que permite ofrecer volumen de unidades a los usuarios, sin esperas para la entrega de la unidad como ocurre con otros modelos importados. El Basalt es el SUV más accesible del mercado y se destaca por su carrocería fastback que lo convierte en un SUV Coupé Citroën Basalt: $28.640.000 Aunque comparte la plataforma C Cubo con el C3, el concepto de carrocería SUV Coupé llevó al Citroën Basalt a un escalón más alto en precio respecto al más accesible de los modelos de la marca en la actualidad. Si bien no es una diferencia sustancial de precio, al mantener el motor atmosférico y la caja de cambios manual, este modelo que llega desde Brasil tiene un precio competitivo en el mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por