02/09/2025 10:53
02/09/2025 10:53
02/09/2025 10:52
02/09/2025 10:52
02/09/2025 10:52
02/09/2025 10:52
02/09/2025 10:51
02/09/2025 10:51
02/09/2025 10:51
02/09/2025 10:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/09/2025 04:31
Una foto aérea del territorio del Principado de Sealand (Grosby) Una estructura metálica de apenas 400 metros cuadrados ubicada a unos 11 kilómetros de la costa este del Reino Unido se transformó en uno de los casos más singulares de autodeterminación estatal. Se trata de la autoproclamada nación de Sealand, que surgió en 1967 sobre los restos de una antigua plataforma militar de la Segunda Guerra Mundial. La historia de Sealand se origina cuando Roy Bates, un ex mayor del ejército británico y dueño de una pequeña radio pirata, decidió ocupar la plataforma denominada HM Fort Roughs para transmitir desde allí. Esa estructura había sido construida durante la Segunda Guerra Mundial para defender las costas de los ataques alemanes, pero para comienzos de los años 60 estaba abandonada. Bates vio en ese territorio una oportunidad única y no dudó en instalarse allí en 1966 con su familia y más tarde proclamar la independencia del Reino Unido y nombrarse Príncipe, brindando a su esposa Joan el título de Princesa. La declaración de la independencia del Principado de Sealand se produjo el 2 de septiembre de 1967, hace 58 años. Mientras la plataforma se encontraba fuera de las aguas territoriales británicas, las autoridades inicialmente no supieron cómo proceder. Un incidente en el que el hijo de Roy, Michael, disparó contra barcos británicos de la Armada fue llevado a juicio, pero el tribunal inglés finalmente dictaminó no tener jurisdicción sobre el emplazamiento, hecho que Bates interpretó como un reconocimiento de facto de la independencia de su territorio. Paddy Roy Bates y su esposa Joan Bates sobre la plataforma que sostiene a Sealand (Grosby) La vida en la plataforma requería condiciones de supervivencia extremas. La estructura se elevaba sobre columnas de concreto a seis metros sobre el nivel del mar y el océano azotaba constantemente el lugar, dificultando el aprovisionamiento y la vida cotidiana. El Principado tenía como enemigos al viento, la salinidad y la corrosión omnipresente que obligaba a reconstruir y reparar continuamente la estructura que había sido creada en 1942 y abandonada para 1956. Además del matrimonio, su hijo Michael y su hija Penelope pasaron largas temporadas en el enclave. Los suministros básicos debían ser enviados por barco y helicóptero, lo cual convertía la rutina en un desafío. Sealand adoptó rápidamente símbolos propios: bandera, escudo, himno nacional y hasta sellos postales, además de acuñar moneda propia. Los títulos nobiliarios también formaban parte del sistema, permitiendo la compra de baronías y condados a simpatizantes y curiosos. Hubo un mercado ilegal de pasaportes de Sealand que llegó a la cantidad de 150.000 para 1997. Fue por eso que la familia Bates revocó todos los pasaportes porque poseedores de ese documento, aparecieron involucrados en diversos crímenes alrededor del mundo. Hoy es más simple: Sealand ofrece una ciudadanía digital. La soberanía de la plataforma fue puesta a prueba en 1978, cuando mercenarios holandeses y alemanes intentaron tomar el control del enclave mientras Roy Bates se hallaba en Inglaterra. Su hijo Michael, que entonces quedaba a cargo, fue secuestrado y retenido varios días. No obstante, Bates retornó de inmediato, recuperó su territorio y tomó prisioneros a los invasores. Esta acción desencadenó tensiones diplomáticas: las autoridades alemanas y holandesas gestionaron la liberación de sus ciudadanos. Bates los liberó al invocar lo que establece la Convención de Ginebra sobre los prisioneros de guerra. Mayo de 1979. Roy y Joan Bates muestran el living room de su morada en Sealand (Grosby) En las décadas siguientes, Sealand se convirtió en un fenómeno mediático y turístico. Numerosos periodistas, curiosos y hasta posibles inversores desfilaron por la plataforma, atraídos por la historia de un diminuto estado autoproclamado en medio del mar del Norte. El mantenimiento de la estructura y el sustento del enclave dependían en parte de estos visitantes y de la venta de títulos y souvenirs. Por otro lado, el proyecto motivó la creación de “ciudadanías honorarias” y la venta online de documentos de Sealand, una práctica que sumó ingresos y trascendencia internacional al singular principado. En en los años 90, los avances tecnológicos permitieron que Sealand intentara ofrecer servicios vinculados a internet y almacenamiento de datos, promocionándose como una jurisdicción virtual libre de restricciones regulatorias. Bajo la consigna de soberanía electrónica, se ofreció alojamiento de servidores para eludir ciertas regulaciones internacionales, aunque el proyecto resultó efímero frente a complicaciones técnicas, ataques informáticos y presiones legales. Aunque nunca jamás fue reconocido por ningún país, con el pasar de las décadas, la familia Bates mantuvo la soberanía efectiva del enclave. Roy Bates falleció en 2012, mientras su esposa Joan falleció cuatro años más tarde. El hijo, Michael Bates, asumió el título de Príncipe y gestionó la plataforma junto a otros allegados y descendientes. Aunque los miembros originales de la familia pasaban temporadas a resguardo en tierra firme, seguían garantizando la ocupación y el funcionamiento mínimo del enclave. El ferry Sealink ferry pasa por la costa de Sealand en el casamiento del príncipe Michael Bates, uno de los hijos de los fundadores del principado (Grosby) La economía y subsistencia de Sealand se ha apoyado en actividades simbólicas. La emisión de sellos y monedas, la venta de títulos y la concesión de ciudadanías honoríficas han atraído a entusiastas de la micronación y coleccionistas internacionales. Un ejemplo puntual fue la puesta en circulación de la “libra de Sealand”, moneda exclusiva del enclave. Las publicaciones y souvenirs oficiales continúan vendiéndose por internet. Desde el caso de Sealand, surgieron numerosos debates sobre las fronteras marítimas, la aplicación extraterritorial de las leyes y el fenómeno de las micronaciones. Para algunos observadores, el caso puso en evidencia los vacíos legales en el derecho internacional respecto a estructuras artificiales en aguas internacionales y su potencial para establecer formas autonómicas y libertarias. El modelo de Sealand fue citado por proyectos posteriores de creación de naciones flotantes y enclaves independientes, aunque ninguno alcanzó su notoriedad. El gobernante de Sealand, Michael Bates, su esposa Lorraine y Cha, la hija de ambos (Grosby) La cantidad máxima de habitantes en Sealand nunca ha superado la decena, y la plataforma rara vez ha alojado a más de cinco personas simultáneamente. Se calcula que han pasado por la fortaleza unos pocos centenares de personas desde 1967, mayormente familiares, allegados o técnicos. La página web de Sealand ofrece títulos de nobleza del principado. Se puede ser un “Caballero” por el módico pago de algo más de 100 dólares. Allí también se informa que Sealand tiene muchos deportistas que dejan bien alto el honor del microestado en diversas actividades que se desarrollan, por supuesto, fuera del territorio. Un título nobiliario de Sealand Los sealandeses, por llamarlos de alguna manera, aseguran que están “Orgullosamente representados por dos equipos de fútbol americano, los Seahawks masculinos y los Seahawks femeninos. En verano, organizamos una agotadora competición benéfica de natación en aguas abiertas desde Sealand hasta el Reino Unido, cuya popularidad crece año tras año. Siguiendo el espíritu aventurero de Sealand, nuestro equipo de alpinismo ha llevado hasta ahora la bandera de Sealand a la cima de 4 de los 7 picos más altos, incluido el Everest. También tenemos equipos que compiten bajo la bandera de Sealand en curling, hockey sobre hielo y carreras de larga distancia”. El escudo y la bandera del país combinan los colores rojo, negro y blanco. Y el título del himno es: “E mare libertas”, que en latín significa “Libertad, desde el mar”. A cargo del principado está Michael Bates, el hijo del fundador, quien tiene 73 años. Cuando su padre inventó Sealand el título nobiliario de Michael era el de “Príncipe heredero”, hoy es el “Príncipe soberano”.
Ver noticia original