02/09/2025 07:31
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:21
» Diario Cordoba
Fecha: 02/09/2025 02:22
España recibió 11 millones de turistas internacionales en el séptimo mes del año, un 1,6% más que en el mismo periodo de 2024 y la mitad de lo previsto por el Gobierno (3%). Son unos 172.080 visitantes más que hace un año, pero están marcados por el frenazo de dos de los principales países emisores, Francia y Alemania, que muestran síntomas de agotamiento en el inicio del verano, con un descenso en las llegadas del 3,1% (hasta los 1,6 millones de turistas) y del 4,8% (hasta un total de 1,2 millones de visitantes), según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El parón del segundo y tercero mercado más importante para el sector turístico español coincide con un discreto avance de Reino Unido. El principal país de residencia de los turistas que visitan España apenas crece un 0,7% en julio, hasta sumar un total de 2,1 millones de turistas. En el lado opuesto, destaca la progresión de Irlanda, con casi 50.000 turistas más (hasta los 363.869); Portugal, con 33.699 turistas más (hasta los 403.988); Países Nórdicos, con 31.445 turistas más (661.961) o Estados Unidos, con 22.918 turistas más (512.495). También los agregados 'resto de Europa', que incluye una estimación de turistas rusos, que ganó 87.700, hasta un total de un millón, y 'resto del mundo', con 39.560 más, hasta sumar 651.398. Y si el avance en las llegadas ha sido discreto, en gasto se mantiene vigoroso. Así, el gasto de los turistas aumentó un 6,1% durante el primer mes de la temporada alta, hasta alcanzar los 16.452 millones de euros. A falta de conocer los datos de agosto, este crecimiento aleja los fantasmas del sector que auguraba un enfriamiento del consumo este verano, si bien es cierto que el progreso es la mitad del que hubo un año antes (12%). En cualquier caso, supera con creces las previsiones del Gobierno, que había estimado un crecimiento del 4,3% en julio, según las estimaciones de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y de las Tecnologías Turísticas (Segittur), dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo. De esta forma, cada turista gastó un promedio de 1.493 euros, lo que representa un incremento del 4,4% respecto a julio del año anterior, siendo el gasto medio diario de los visitantes de 210 euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6,9%. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 5,3 millones y un aumento anual del 1,7%. Catalunya pierde turistas En cuanto a las comunidades autónomas, Illes Balears se consolida como el destino principal de los turistas internacionales en julio, con 2,5 millones de visitantes y un crecimiento interanual del 1%. Mientras Catalunya hace lo propio con la segunda posición, tras recibir 2,3 millones de turistas, un 1,2% menos que hace un año. La región catalana solía ser la principal receptora de turistas en julio hasta la pandemia. Así ocurrió al menos en 2019, 2017 y 2016, mientras que en 2018 la diferencia con Illes Balears fue mínima (menos de 2.000 turistas en favor de las islas), pero desde 2023 la diferencia entre ambas comunidades cada vez beneficia más a Illes Balears. También decrece Madrid, un 3,1% menos, con 719.196 turistas. El resto de comunidades crecen: Andalucía, con 1,5 millones de turistas (un 5,5% más); la Comunidad Valenciana, con 1,4 millones (un 1,4% más) y Canarias, con 1,2 millones (un 6% más). Estas seis regiones (Illes Balears, Catalunya, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid) mantienen el 89,9% del total de los visitantes internacionales que llegan a España. Mientras que el agregado del resto de regiones recibieron en julio un total de 1,1 millones de viajeros extranjeros, con un alza del 2,3% respecto al mismo mes de 2024. Hacia los 98 millones En el acumulado de los siete primeros meses del año, España vuelve a batir un récord, con 55,5 millones de entradas, un 4,1% más, mientras que en gasto suma 76.074 millones de euros, un 7,2% más. El país se encamina, así, hacia los 98 millones de turistas y los 135.000 millones de euros de gasto a finales de año, si se mantiene el mismo ritmo de crecimiento en los cinco meses siguientes En conjunto, los principales países emisores mantienen el crecimiento: Reino Unido (con cerca de 11 millones y un aumento del 4,3%), Francia (con más de 7,1 millones y un incremento del 1,7%) y Alemania (con más de 6,9 millones, un 1,6% más). Mientras que Catalunya sigue líder como principal destino (con el 20,9% de los turistas que llegan a España o, lo que es lo mismo, 11,6 millones de visitantes), por delante de Illes Balears (8,9 millones). Por su parte, el gasto medio por turista fue de 1.493 euros, el 4,4% más; y el diario creció un 6,9%, hasta los 210 euros.
Ver noticia original