Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El impacto de la hora de las comidas en tu salud mental, según la psicología

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 02/09/2025 00:08

    Descubre cómo los horarios de comida pueden afectar tu bienestar emocional y mental, según la psicología. La salud mental puede verse afectada por múltiples factores, entre ellos los horarios de sueño, las experiencias de vida e incluso los hábitos alimenticios. No solo importa qué comemos y cuántas veces al día lo hacemos, sino también en qué momento del día realizamos las comidas. De acuerdo con la psicología, existe un horario poco recomendable para comer, ya que puede tener efectos negativos en el bienestar emocional. Los especialistas advierten además que lo ideal es mantener horarios fijos, porque el cerebro funciona mejor cuando sigue rutinas predecibles, lo que favorece el orden interno y disminuye el nivel de estrés. Según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, cualquier modificación en los horarios de comida, incluso mínima, aumenta el riesgo de desarrollar estrés, ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos. Almorzar o cenar fuera de los horarios habituales puede alterar el reloj biológico, lo que afecta la regulación de los procesos metabólicos del organismo. Los especialistas recomiendan incorporar alimentos ricos en triptófano, como lácteos, huevos y frutos secos, para favorecer la conciliación del sueño. Además, frutas como la banana, la cereza o el kiwi y infusiones de manzanilla o tilo pueden ayudar a mejorar la calidad del descanso. Por otro lado, se aconseja evitar la cafeína, el alcohol y las comidas pesadas o ultraprocesadas, que pueden alterar los ciclos del sueño y dificultar el descanso reparador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por