Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un gliptodonte en medio del campo entrerriano

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 01/09/2025 20:12

    Un trabajador rural vio asomarse el caparazón de un animal enorme mientas realizaba labores en un campo en el límite de Libaros y Basavilbaso. Ante el hallazgo que lo tomó de sorpresa, comenzó a investigar de qué se podía tratar; llamó a su cuñado y decidieron comunicarse con las autoridades provinciales ante la posibilidad de un hallazgo paleontológico. En efecto, resultó ser los restos de un gliptodonte, un pariente de las actuales mulitas que habitó la Tierra de 8.000 a 11.700 años atrás. Según lo informado, tomó intervención el Museo Antonio Serrano, como autoridad de aplicación de las leyes de protección del patrimonio de este tipo. Se estima que una vez extraído, acondicionado, catalogado y estudiado, quede para la exhibición en alguna institución local. El miércoles 17 de agosto en hora de la tarde, un trabajador rural halló el caparazón de un espécimen prehistórico mientras realizaba tareas agrícolas en un campo entre Libaros y Basavilbaso, en el departamento Uruguay. La novedad, dada a conocer por el sitio de FM Riel, consignó que Nelson Michel, se encontraba realizando tareas de laboreo en una parcela de unas 55 hectáreas cuando se topó con un descubrimiento inesperado en medio de un zanjón, en medio de un cañadón que se fue formado hace más de una década por el movimiento de tierra producto de aguas correntosas de los desagües de la zona. En efecto, se trataba de una estructura extraña que asomaba sobre la tierra, por lo cual Michel decidió tomar una pala y escarbar con cuidado. Lo que fue apareciendo ante sus ojos parecía corresponder a un caparazón de grandes dimensiones. Intrigado y motivado por la curiosidad, comenzó a buscar información en internet y encontró referencias que coincidían con lo que estaba viendo, relató a FM Riel. Convencido de la magnitud del hallazgo, avisó de inmediato a su cuñado y propietario del campo, Horacio Muñoz. Juntos inspeccionaron el lugar y decidieron dar aviso a las autoridades. Con las fotografías enviadas al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas «Prof. Antonio Serrano», especialistas pudieron confirmaron la sospecha: se trataba de restos fósiles de un gliptodonte, un animal prehistórico, antecesor de la actual mulita, que habitó la región hace 8.000 a 11.700 años. Diligencias En diálogo con ERA Verde, la responsable del Registro Paleontológico del Museo Serrano, Graciela Ibargoyen, confirmó que los restos fueron encontrados en la profundidad de una cárcava que fue formándose por las lluvias. El trabajador rural le envió fotos a su hermano e inmediatamente llamó al Museo donde habló con ella. “Les indiqué que dejara de excavar y que desde el Museo gestionaríamos el momento y la forma de extraerlo. Fue fundamental este primer contacto con nosotros”, comentó la experta, porque así se puede evitar dañar las piezas al intentar extraerlo del lodo seco. En estos casos, aconsejó la bióloga, es preservar el lugar y evitar el continuo deambular de gente porque se corre riesgo de perder piezas o vandalizar. “Desde el Museo estamos en contacto desde el primer momento con autoridades municipales de Líbaros y de Basavilbaso, con el dueño del campo y con las personas que lo encontraron, que denunciaron rápidamente”, comentó. En este orden, apuntó que ya se encuentran “organizando la campaña para ir a rescatarlo”. Líbaros Aclaró, Ibargoyen que el Museo Serrano es la autoridad de aplicación de la ley nacional Nº 25.743 de protección, preservación y tutela del patrimonio arqueológico y paleontológico, así como la provincial Nº 9.686 de protección de patrimonio arqueológico y paleontológico. Por lo tanto, es la institución encargada de atender, entre otras tareas, en estas situaciones de hallazgo. Respecto a lo novedoso de este hallazgo, Ibargoyen apuntó a ERA Verde que hasta el momento no cuentan con antecedentes en la zona. Sí, el territorio entrerriano, es “muy rico en fósiles, en muchos lugares se encuentra material habitualmente. Finalmente, sobre los pasos a seguir, comentó que “después de limpieza, acondicionamiento y registro, seguramente se lleve nuevamente a la zona. Se verá que sea en un lugar apropiado para que esté exhibido y bien resguardo. La gente de Líbaros lo quieren allí, así que se verá si es posible”, adelantó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por