Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agropecuarias en Villaguay

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 02/09/2025 00:14

    El Ministerio de Desarrollo Económico organizó un evento para fomentar el intercambio de conocimientos en prácticas agrícolas sostenibles en Villaguay. Descubre todos los detalles aquí. En el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay, se llevó a cabo una jornada de capacitación técnica e intercambio sobre Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico. El evento contó con la participación de autoridades, productores, profesionales de las ciencias agronómicas, docentes y alumnos de escuelas agrotécnicas. Durante el panel de apertura, el ministro Guillermo Bernaudo resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la educación, el sector privado y el Estado en el desarrollo de las BPA. Destacó el programa que lleva seis años en funcionamiento como un ejemplo de colaboración exitosa para promover políticas públicas sostenibles en el sector agropecuario. Entre Ríos se destaca como líder en la recuperación de envases vacíos de fitosanitarios y en investigaciones sobre brasicáceas, gracias a la labor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Bernaudo enfatizó la importancia de continuar en la senda de promover buenas prácticas agrícolas para impulsar una cultura productiva más sostenible. El presidente municipal, Adrián Fuertes, agradeció a las instituciones privadas y públicas que integran la Mesa BPA por su colaboración. Se comprometió a seguir trabajando en conjunto para implementar políticas de cuidado ambiental en la región. Por su parte, el gerente de Producción de El Hinojo hizo hincapié en la importancia de la comunicación con la comunidad para generar arraigo rural y empleo. Destacó la necesidad de colaborar con instituciones y organizaciones para informar sobre los objetivos alcanzados y recibir retroalimentación de la sociedad. El director regional de INTA, Jorge Gvozdenovich, abordó la problemática de la erosión hídrica en la región y la importancia de pensar en la producción a nivel de cuencas hídricas. Destacó la necesidad de trabajar en conjunto entre los productores para desarrollar estrategias de manejo del suelo más sostenibles. Finalmente, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, mencionó las ventajas de inscribirse en el programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE). Entre los beneficios se encuentran la mejora en la productividad y calidad de los alimentos, el reconocimiento por prácticas ambientales responsables, descuentos en insumos y servicios, acceso a tasas preferenciales y Aportes No Reintegrables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por