Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento de tarifas: El Gobierno oficializó otra suba de luz y gas a partir de hoy

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 01/09/2025 19:00

    La Secretaría de Energía confirmó subas que combinan ajustes por inflación y actualizaciones de precios mayoristas. Las medidas quedaron establecidas tras la publicación de una serie de resoluciones en el Boletín Oficial. El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de septiembre. Las mismas tendrán un impacto sobre los usuarios residenciales y no residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el resto del país. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobaron la suba mediante diferentes resoluciones oficiales publicadas esta madrugada en el Boletín Oficial, fijando, de este modo, las nuevas tarifas que deben aplicar las principales distribuidoras de gas y electricidad. Las actualizaciones combina dos componentes. En primera instancia, una actualización del 2,54% sobre el Costo Propio de Distribución (CPD), determinada según la evolución de los índices de precio mayoristas y minoristas determinados por el Indec; y por otro lado, trasladaron a tarifas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, que fueron fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre. En lo que respecta al gas natural, comenzarán a regir a partir de septiembre nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas. La actualización fue confirmada mediante las Resoluciones 632/2025 y 633/2025, que fueron publicadas en el Boletín Oficial. La medida contempla un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar. Esa línea, Enargas destacó que los nuevos cuadros incluyen también una corrección de errores materiales detectados en insumos previos, que implicó una readecuación del requerimiento de ingresos proyectado para la distribuidora. Asimismo, se incorpora una actualización mensual que reemplaza el anterior esquema semestral y permite ajustes continuos conforme a una fórmula definida por el regulador y aceptada por las licenciatarias. Las resoluciones que aprueban los aumentos fueron acompañadas por los anexos técnicos que definen en detalle los valores para cada categoría de usuario, niveles de consumo, cargo fijo, cargo variable y recargos aplicables. También se incluyeron tarifas para subdistribuidores y cargos para servicios adicionales como reconexión o inspecciones técnicas. De esta forma, el nuevo esquema tarifario establece un aumento del 2,97% para usuarios de Edenor S.A. y 2,90% para usuarios de Edesur S.A, en promedio del Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa el ingreso que reciben las empresas por operar y mantener las redes eléctricas. El incremento quedó establecido mediante las Resoluciones 614/2025 y 615/2025. En tanto, las facturas finales también dependerán del nivel de segmentación socioeconómica: los hogares de altos ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena, mientras que los de bajos (Nivel 2) y medios ingresos (Nivel 3) acceden a descuentos y topes de consumo. A ese componente se le suma el recargo del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas de la energía sin subsidio. Además, cabe destacar que en las nuevas tarifas se incorporan también los cargos por transporte, los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), los valores de inyección para usuarios generadores, y el desglose de subsidios, que deben estar claramente identificados en la factura. La disposiciones incluyen los valores actualizados del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), que afectan el cálculo de compensaciones por calidad de servicio y se aplicarán de septiembre a febrero. (Crónica)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por