02/09/2025 04:44
02/09/2025 04:44
02/09/2025 04:44
02/09/2025 04:43
02/09/2025 04:43
02/09/2025 04:42
02/09/2025 04:41
02/09/2025 04:41
02/09/2025 04:40
02/09/2025 04:40
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/09/2025 23:53
El mandatario denunció que buques estadounidenses con 1.200 misiles apuntan al país y llamó al alistamiento de millones de milicianos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su gobierno está preparado para pasar a la “lucha armada” en caso de una invasión de Estados Unidos, tras el despliegue militar anunciado por Washington en aguas del Caribe. “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional, de la historia y del pueblo de Venezuela”, dijo Maduro en una conferencia de prensa con medios internacionales en Caracas. Venezuela en jaque: el poder de Estados Unidos y la sombra de Manuel Noriega Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite El mandatario denunció que ocho buques estadounidenses, con un arsenal de 1.200 misiles y un submarino, “apuntan hacia Venezuela”, lo que calificó como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”. Estados Unidos anunció el envío de barcos de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de aguas venezolanas, como parte de maniobras contra el narcotráfico. Para Caracas, sin embargo, la operación constituye una estrategia de presión militar. “Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, afirmó Maduro, al tiempo que aseguró que el país está en un “período especial de máxima preparación”. En ese sentido, el presidente convocó al alistamiento de la reserva nacional y destacó la activación de 4,2 millones de miembros de la Milicia Bolivariana. Según sus cifras, en total serían 8,2 millones los venezolanos listos para sumarse a la defensa del país. Recompensa millonaria y despliegue militar de EE.UU. Desde 2019, Venezuela y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas formales, aunque se han mantenido algunos canales de comunicación indirecta. Maduro reconoció que esos contactos existen, pero admitió que hoy están “seriamente deteriorados”. Según el mandatario, esta situación responde a lo que calificó como una “diplomacia de las cañoneras” promovida por la administración Trump. Además, acusó al senador Marco Rubio de impulsar un cambio de régimen en Caracas a través de la presión militar, con el objetivo de “manchar las manos” del expresidente estadounidense con sangre venezolana. En paralelo, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, respaldó públicamente el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, al sostener que la región debe cooperar para combatir al narcotráfico y la delincuencia transnacional. EE.UU. incorpora al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas Trump firmó una directiva que habilita al Pentágono a utilizar fuerzas militares contra cárteles latinoamericanos vinculados al narcotráfico que la Casa Blanca considera organizaciones terroristas. Dentro de esa lista figura el Cártel de los Soles, al que Washington atribuye vínculos directos con el presidente venezolano y altos mandos de su gobierno. El Departamento de Estado lo calificó como una “amenaza a la seguridad nacional”. La medida marca un cambio radical: otorga base legal para operaciones militares directas, incluso fuera de conflictos bélicos declarados por el Congreso. Sin embargo, expertos advierten que el uso del ejército contra cárteles plantea serias dudas jurídicas y riesgos de violaciones a derechos humanos. EE.UU. apunta a Maduro como líder del Cartel de los Soles En paralelo, Argentina se sumó a esta línea dura. A través de una resolución conjunta de los ministerios de Seguridad y Relaciones Exteriores, el Gobierno incorporó al Cartel de los Soles en el Registro de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). El documento afirma que el grupo opera en narcotráfico, minería ilegal, contrabando de combustibles y tráfico de minerales como oro y coltán, además de mantener nexos con el Tren de Aragua. Para Buenos Aires, el cartel representa una “amenaza real y concreta” a la seguridad regional. MU/GD/EM
Ver noticia original