01/09/2025 14:52
01/09/2025 14:51
01/09/2025 14:51
01/09/2025 14:51
01/09/2025 14:50
01/09/2025 14:50
01/09/2025 14:50
01/09/2025 14:50
01/09/2025 14:49
01/09/2025 14:48
» Diario Cordoba
Fecha: 01/09/2025 11:39
La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, ha defendido este lunes los resultados del plan asistencial contemplado para el verano, con un incremento en la provincia de Córdoba del 5,4% en las operaciones quirúrgicas que se llevaron a cabo en julio de 2025 con respecto al mismo mes del pasado año, a la vez que también se han contabilizado, ha resaltado Botella, en julio de 2025 un 5,9% más de consultas externas que en las mismas fechas del año anterior y un 7,1% más de pruebas diagnósticas. María Jesús Botella ha valorado que la Junta de Andalucía ha destinado al plan sanitario de verano un total de 135 millones de euros, que han permitido realizar 36.500 contratos, de los que 3.168 en Córdoba. La delegada de Salud ha recalcado, en una rueda de prensa ofrecida para hacer balance de la asistencia estival, la apuesta de la Junta de Andalucía por la sanidad pública, precisando que la inversión destinada por la Consejería de Salud en conciertos es del 3,7% del total, "lejos del 4,19% que había en 2018" cuando aún gobernaba el PSOE. Sobre este tema, la responsable de esta área del Gobierno andaluz en Córdoba ha manifestado, en lo que se refiere a las críticas que recibe el Ejecutivo autonómico por el uso de los conciertos sanitarios, que "la cantinela de la privatización no deja de ser una cantinela". María Jesús Botella, delegada territorial de Salud y Consumo. / Víctor Castro Sobre la asistencia prestada en atención primaria, María Jesús Botella ha agradecido el "buen trabajo de los gerentes" de las áreas sanitarias y el "compromiso" de los profesionales para poder prestar este servicio, teniendo en cuenta la falta de médicos existentes, admitiendo, sin embargo, que "a veces es imposible cubrir todos esos huecos" de facultativos durante las vacaciones. Algunas incidencias Acerca de las incidencias en la atención sanitaria registradas en Córdoba este verano, fundamentalmente por la citada falta de médicos, Botella ha señalado que en lo que va de verano "los 42 puntos de urgencias de la provincia han funcionado con su dotación y horario habitual, salvo en Hornachuelos, donde durante 4 días dichas urgencias estuvieron cubiertas solo por personal de enfermería y en Jauja, donde durante una noche de julio hubo también solo cobertura por parte de enfermería entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, contándose en ambos casos con la colaboración inmediata del 061 y de los puntos de urgencias más cercanos". La delegada de Salud ha recalcado a su vez que "los 104 centros de salud y consultorios han permanecido abiertos en el horario habitual de verano con sus equipos de médico y enfermera", aunque ha reconocido algunos ajustes que se tuvieron que realizar en algunas localidades, como por ejemplo, en La Guijarrosa y San Sebastián de los Ballesteros, que han compartido médico 5 días de agosto, así como Los Mochos y Guadalcázar, que han compartido médico en agosto, mientras que en Ochavillo del Río solo se ha dispuesto de médico media mañana y en Fuente Carreteros también media mañana durante la primera quincena de agosto. Acceso al centro de salud Poniente en Córdoba. / Noemí Caballero Demora para obtener cita con médico A pesar de las dificultades para encontrar médicos para realizar las sustituciones vacacionales, Botella ha resaltado que el tiempo medio de respuesta en atención primaria ha experimentado únicamente un "incremento mínimo" durante el verano, si se comparan, por ejemplo, las cifras del recién finalizado agosto con las de marzo de 2025, que fue un mes de mayor actividad. Según la delegada de Salud, en agosto el Distrito Córdoba ha anotado un tiempo medio de respuesta para consulta médica de 6,46 días, cuando en marzo fue de 4,92. En el caso del Área Sanitaria Norte en agosto la demora media para consulta fue de 4,15 días, frente a 3,50 de marzo; en el Distrito Guadalquivir la respuesta media en agosto fue de 4,89 y en el Área Sur de 5,75 días, frente a las 4,10 y 4,96 jornadas de marzo, respectivamente. Preguntada la responsable de Salud en Córdoba de la Junta sobre la tardanza para obtener cita médica, a pesar de que el Gobierno andaluz asegura que ha invertido 5.400 millones más en este ámbito desde que entró a gobernar en 2018, Botella ha respondido que para cuestiones que no pueden esperar en atención primaria existe la consulta de acogida y las urgencias, recordando a su vez que se ha recortado la agenda de los facultativos a 35 citas por día, frente a jornadas laborales anteriores en las que debían atender a muchos más pacientes a diario. Cierre por la tarde de centros de salud Como ya avanzó este diario, hasta el 19 de septiembre incluido los centros de salud y consultorios de la capital cordobesa permanecerán cerrados en horario de tarde y será el lunes 22 de septiembre cuando vuelvan a su horario habitual, de 8.00 a 20.00 horas.
Ver noticia original