02/09/2025 02:56
02/09/2025 02:56
02/09/2025 02:55
02/09/2025 02:55
02/09/2025 02:55
02/09/2025 02:54
02/09/2025 02:54
02/09/2025 02:52
02/09/2025 02:52
02/09/2025 02:51
» Diario Cordoba
Fecha: 01/09/2025 11:38
Este domingo 31 de agosto fallecía, a los 80 años de edad, Francisco Tubío Adame, maestro de Primera Enseñanza y cronista oficial de Fuente Palmera, dejando un importante vacío en la vida social y cultural de La Colonia. También fue corresponsal y colaborador literario en Diario CÓRDOBA y publicó asimismo diversos artículos en La voz de Córdoba y en el periódico digital, Fuente Palmera Información. Autor de varios libros, siempre dedicados a la historia de La Colonia de Fuente Palmera, fue designado Académico Correspondiente en Fuente Palmera por la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes el 2 de diciembre de 1993. Francisco Tubío obtuvo el título de Maestro de Primera Enseñanza en 1963 y ejerció como tal en Silillos, Ochavillo del Río, Palma del Río y Fuente Palmera. Su última etapa profesional fue en el IES Colonial, antes de jubilarse en 2005. Fue director del CEI Purísima Concepción y jefe de estudios y director del CEPR Federico García Lorca, ambos de Fuente Palmera. Este último centro le concedió la insignia de oro por parte del Claustro y el Consejo Escolar en septiembre de 1996. También finalizó los tres primeros cursos de Derecho por la UNED y fue secretario del Juzgado de Paz de Fuente Palmera durante cuatro años (1975-1979). El Pleno del Ayuntamiento de Fuente Palmera lo nombró Cronista Oficial el 15 de octubre de 1982 y lo nominó Colono del Año en 1992. Tubío fue pregonero de la Feria Real en 1996 y de la patrona de Fuente Palmera, la Purísima Concepción, en 2008. Entre sus publicaciones hay que destacar los siguientes libros: Historia de La Colonia de Fuente Palmera, 1768-1900 (tres ediciones); El baile de los locos, un ritual tirolés; La ruta de los molinos; e Intrigas en Écija. Colaboró asimismo en numerosas publicaciones de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales y de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, entre otras instituciones. Participó en infinidad de congresos nacionales presentando comunicaciones siempre relacionadas con la historia de las Nuevas Poblaciones de Carlos III, sobre la que nunca dejó de investigar.
Ver noticia original