02/09/2025 08:15
02/09/2025 08:15
02/09/2025 08:14
02/09/2025 08:13
02/09/2025 08:12
02/09/2025 08:12
02/09/2025 08:12
02/09/2025 08:12
02/09/2025 08:12
02/09/2025 08:07
» on24
Fecha: 02/09/2025 02:52
El Concejo Municipal de Rosario aprobaría este jueves una ordenanza que habilita la construcción de edificios de hasta 120 metros bajo criterios definidos de perímetro libre, sin aumentar la edificabilidad. El concejal Agapito Blanco aporta una mirada crítica sobre el contexto económico y el impacto real en la industria de la construcción. El proyecto impulsado por el Ejecutivo local, cuyo tratamiento avanzará hacia una votación este jueves, propone un cambio normativo importante que facilita el desarrollo vertical en la ciudad. Se habilitaría la construcción de torres de entre 45 y 120 metros (equivalentes a unos 40 pisos), en lotes de 1.000 a 5.000 m² ubicados en el centro y corredores estratégicos de Rosario. Esta iniciativa establece una tipología urbanística de perímetro libre: edificios que no comparten medianeras, dejando espacios abiertos que mejoran la iluminación y ventilación, y sin necesidad de recurrir a excepciones normativas. Además, introduce una cláusula de 30% de área verde absorbente en cada lote, y límites de altura según zonas; además, las construcciones que superen los 100 metros deberán pasar por evaluación de la Comisión Evaluadora de Proyectos Urbanísticos. El régimen cubriría inicialmente entre 400 y 743 lotes, dependiendo de la fuente, e incluye entre 67 lotes clave del área central (Oroño, Pellegrini y río). Ventajas más allá del impacto urbano El concejal Agapito Blanco valoró que la propuesta “no aumenta la edificabilidad, sino que mejora la calidad arquitectónica” al ofrecer normas claras y evitar trámites ad hoc que podían tardar años. Subrayó que el nuevo marco permite una vía más ágil y transparente para los desarrolladores, incluyendo medidas como aspersores, hidrantes y espacios verdes. Contexto económico y condicionantes para la construcción En conversación con ON24, Blanco moderó el optimismo con una evaluación económica realista: “Hoy la construcción está complicada, en dólares está muy cara; es más barato comprar hecho que comprar en pozo”. Además, planteó que este proyecto “beneficia más a los proyectos de arquitectura que a la construcción en sí misma” mientras no se reactiven otras variables económicas
Ver noticia original