Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inversiones, innovación y charlas estratégicas son las elegidas para la segunda jornada del Santa Fe Business Forum 2025

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/09/2025 02:51

    El Santa Fe Business Forum 2025, foro internacional organizado por el gobierno provincial, continuará este martes con las rondas de negocios estratégicas y encuentros cruciales entre startups y fondos de inversión. Las autoridades resaltaron el éxito de la primera jornada donde hubo más de 500 rondas de negocios en sectores clave como el equipamiento médico y el turismo mientras que este martes será la gran inauguración del Foro de Inversiones. Este espacio será el punto de encuentro de más de 40 fondos internacionales y 200 startups de una decena de rubros, prometiendo un intercambio de alto impacto para la economía santafesina. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) Para aprovechar la plataforma internacional del foro, el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó que durante la jornada se presentarán los Juegos Suramericanos 2026, cuya sede será compartida por Rosario, Santa Fe y Rafaela. Además, la agenda contará con la participación del reconocido ex jugador de la NBA y medalla de oro en Atenas 2004, Andrés “Chapu” Nocioni, quien ofrecerá una charla motivacional orientada a emprendedores. Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo, destacó la diversidad de los participantes: “Tenemos la participación confirmada de 250 startups de los rubros biotech, agtech, fintech, logística, ecommerce, healthtech, inteligencia artificial, software e IT, y foodtech. También continuarán las rondas de negocios, esta vez con una fuerte presencia del sector alimentario”. Puccini también subrayó el rol de la provincia en la cadena de valor energética: “Aprovechamos este foro para mostrar por qué somos potencia en servicios vinculados a los emprendimientos de gas, minería y petróleo, con la visita de Fernando Banderet, intendente de Añelo (Neuquén) y una reunión de trabajo de la Mesa de Gas, Minería y Petróleo”. Por su parte, Georgina Losada enfatizó el talento local: “Vamos a tener charlas en los dos auditorios para exponer el potencial de los fondos de inversión y de emprendimientos de base tecnológica. No sólo mostramos lo que producimos, también ponemos el acento en el talento de los santafesinos”. El evento comenzó este lunes y se desarrollará hasta el viernes en La Fluvial, de nuestra ciudad. Participan más de 250 compradores internacionales, más de 1.000 empresas santafesinas y nacionales y representantes diplomáticos de más de 30 países. Además, habrá 40 fondos de inversión y se dictarán más de 50 charlas, capacitaciones y presentaciones a cargo de referentes del comercio internacional, la economía, el deporte y la innovación tecnológica. Una agenda de oportunidades La actividad comienza a las 9 de este martes con las rondas de negocios en el Salón Embarcadero y, en simultáneo, la inauguración del Foro de Inversiones en el Salón Terrazas. A las 10, el Salón Amarras será escenario de la presentación de los Juegos Sudamericanos 2026 a cargo de Julián Galdeano. En paralelo, el Banco Mundial discutirá cómo impulsar la movilización de capital privado. A las 10.45, el intendente de Añelo expondrá sobre las oportunidades de inversión en Vaca Muerta, seguido a las 11.15 por la reunión de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería. El momento más esperado llegará a las 11 de la mañana, cuando Andrés «Chapu» Nocioni ofrezca su charla para emprendedores. La tarde continuará con un ciclo de charlas sobre agroindustria, los beneficios de tener una marca propia, el rol de las cooperativas y las claves que buscan los venture capital al invertir. El día cerrará con dos paneles destacados: uno sobre Educación como eje de competitividad con el ministro José Goity y los rectores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El otro, se centrará en “Cultivos más sostenibles, sistemas más resilientes”, a cargo de Mark Brooks (Longleaf Studios – Symbiotic Futures Fund – NCBiotech), Lucas Lieber (Bioheuris), Santiago Savino (Bioseek) y Renata Reinheimer (Infira), moderado por Mauricio Grisolia (Cites).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por