Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abú Obeida, el rostro sin cara de Hamás durante dos décadas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/09/2025 11:33

    Entre las callejuelas laberínticas del campo de refugiados palestino de Burj el Barajneh, a las afueras de Beirut, hay un retrato que se repite. La imagen se mantiene nítida, a diferencia de las de otros líderes. El paso del tiempo las ha desgastado. Los desengaños de los años pasados no han motivado su reimpresión. En cambio, los pósteres con el rostro tapado de Abú Obeida aún cuentan con los colores más vivos y brillantes, ya que se renuevan a menudo. Bajo el nombre del portavoz de las brigadas al Qassam, el brazo militar de Hamás, se recoge un sentimiento: “portavoz de la nación”. Este fin de semana Israel ha confirmado haber asesinado al anónimo Abú Obeida, aunque el pueblo palestino aguarda la confirmación de Hamás que suele tardar meses en llegar. Así, su muerte se convierte en otro misterio, otro elemento de propaganda, igual que su vida. Desde hace más de dos décadas, Abú Obeida es el rostro enmascarado de Hamás, la voz sin cara de la resistencia. En todo el mundo árabe, las jornadas laborales se detienen y los murmullos se acallan cuando él va a hablar. Su relevancia ha aumentado desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que mató a 1.129 personas y provocó la respuesta militar israelí más brutal que la Franja de Gaza jamás ha conocido. Durante estos casi 23 meses de guerra, el Ejército israelí ha matado a más de 63.459 palestinos, entre los que se incluyen prominentes líderes de Hamás, como el líder militar en Gaza, Yehya Sinwar, o el jefe político, Ismail Haniyeh. Figura anónima Nadie sabe quién es verdaderamente Abu Obeida. El portavoz árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, ha dicho en repetidas ocasiones que su verdadera identidad es Hudayfa Samir Abdallah al Kahlout, desvelando una fotografía del rostro que se esconde detrás de la kufiya roja, pero Hamás ha negado estas afirmaciones. Su seudónimo viene de Abu Obeida ibn al Jarrah, uno de los diez compañeros del Profeta Mahoma “a los que se les prometió el paraíso” y comandante del Ejército Rashidún, núcleo de las fuerzas armadas del Califato durante las conquistas musulmanas del siglo VII. Según la BBC, el Abu Obeida actual viste la tradicional kufiya roja palestina en homenaje a Imad Akel, el líder militar de Hamás asesinado por Israel en 1993. Su anonimato, pese a ser una de las figuras más reconocibles de Hamás, ha hecho que se conozcan pocos detalles sobre su vida. En 2005, dijo a un periodista que su familia fue expulsada por la fuerza de la Palestina histórica por milicias sionistas en 1948, y que entonces llegó a una aldea de Gaza que no mencionó. También insinúo entonces que tenía poco más de veinte años, lo que indica que nació entre principios y mediados de la década de 1980. Medios israelíes afirman que la familia de Abú Obeida vive en Jabalia, donde hay un conocido campo de refugiados, y que su casa había sido bombardeada en 2008, 2012 y 2014. También dicen que se licenció en Estudios Religiosos por la Universidad Islámica de Gaza en 2013 y que se preparaba para un doctorado. Vida en Gaza A diferencia de los líderes políticos de Hamás, se cree que Abu Obeida habría pasado toda su vida en Gaza, viviendo y sufriendo las duras condiciones del enclave. Por eso, era tan querido dentro y fuera del territorio palestino. “Abu Obeida encarna la figura del líder resistente que ha estado ausente desde la muerte de Yasser Arafat, o incluso antes, desde la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993, considerada una renuncia por muchos palestinos”, explica Marie Kortam, investigadora asociada del Institut Français du Proche-Orient, al medio libanés L'Orient-Le Jour. “Con su kufiya, su apoyo a la lucha armada y sus altivas palabras, cristaliza toda la imaginación que un movimiento de resistencia puede transmitir”, añade. Durante sus discursos, Abu Obeida ha defendido la resistencia armada de Hamás como una respuesta legítima a la prolongada y violenta ocupación de Israel. Para el portavoz de las brigadas al Qassam, el grupo palestino “le habla al enemigo en el idioma que este entiende”. Los milicianos de al Qassam son personas “que libran una lucha existencial en nombre de un pueblo que lucha por la liberación de su tierra contra un ocupante empeñado en desplazarlos”, cuentan Sophia Agathocleous y Erwin van Veen, en un artículo publicado en la revista de la Universidad Americana de El Cairo analizando las declaraciones del portavoz durante los primeros ocho meses de guerra. Sus supuestas últimas declaraciones insistían en esta idea. “Nuestros combatientes se encuentran en estado de alerta máxima, listos y con la moral alta; serán ejemplos de heroísmo y perseverancia, y con la ayuda de Dios, darán duras lecciones a los invasores”, dijo el viernes por la noche en respuesta a los planes de Israel para ocupar Ciudad de Gaza. El acompañamiento de imágenes y vídeos de las acciones de resistencia de los milicianos de Hamás en sus discursos le ha hecho ganarse la confianza del pueblo palestino y árabe, dentro y fuera de las fronteras de la Palestina histórica. Por eso, en muchas ocasiones, aprovecha el espacio para animar a las movilizaciones. Su pérdida supondría un gran golpe para la imagen pública de Hamás. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por