Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto cobran los cajeros de supermercado en septiembre 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/09/2025 14:55

    El salario básico de los cajeros de supermercados supera el millón de pesos en septiembre de 2025 (foto: REUTERS/Luisa González) En septiembre, los cajeros de supermercados del sector experimentaron una actualización en sus haberes, conforme a lo pactado en las negociaciones colectivas de ese año. La escala salarial publicada tras el tercer incremento consecutivo estableció para todos los cajeros un aumento del 1% respecto a los valores de junio, junto con una suma fija remunerativa de 40.000 pesos mensuales. En el mes de agosto, los cajeros de supermercados percibieron sus salarios con los incrementos establecidos en el último acuerdo paritario del sector comercio. La homologación de este convenio, realizada por la Secretaría de Trabajo el 6 de agosto, hizo posible la aplicación integral del nuevo esquema salarial. Este acuerdo contempla aumentos mensuales y la incorporación de una suma fija mensual al salario básico. El entendimiento fue alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del sector. Abarca el período comprendido entre julio y diciembre de 2025, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de más de un millón de empleados que se desempeñan bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75. Este convenio regula las condiciones laborales de quienes cumplen tareas en el comercio minorista y mayorista, así como en áreas de administración, logística, depósito y cajas. Cuánto cobran los cajeros de supermercados en septiembre 2025 Cajero A: $ 1.080.777 Cajero B: $ 1.085.982 Cajero C: 1.092.672 Estos montos según la grilla de FAECyS incluyen el aumento del 1% y una suma fija no remunerativa de $40.000, acordada hasta diciembre de 2025. En cada caso, los montos publicados se refieren a una jornada completa y constituyen la base para el cálculo de los adicionales previstos en el convenio colectivo, como presentismo, antigüedad y otros ítems habituales. La suma fija de 40.000 pesos es ahora remunerativa e integra el salario básico - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo fue el último acuerdo paritario El último acuerdo paritario para los empleados de comercio, definido en el convenio colectivo vigente, estableció un método de actualización salarial a partir de julio y hasta diciembre de 2025. Este esquema contempló un incremento mensual del 1% sobre los salarios básicos determinados en el mes de junio de ese mismo año. A diferencia de otros mecanismos, el aumento se pautó como “no acumulativo”, es decir, cada actualización se calcula siempre tomando como referencia el ingreso básico de junio, evitando así la sumatoria sobre incrementos previos. Junto con ese porcentaje mensual, el acuerdo acordó el pago de una suma fija de 40.000 pesos. Esta cantidad se incorporó de manera remunerativa, lo que significó que pasó a formar parte del salario básico. En consecuencia, la suma fija también se consideró para el cálculo de adicionales como presentismo, antigüedad y aportes a la seguridad social, además de integrarse a la base para futuras actualizaciones dentro del mismo periodo. La estructura de incrementos y suma fija se aplicó sin distinción para todas las categorías y subcategorías del convenio de comercio. Cuánto cobran los trabajadores por el bono del Día del Comercio La normativa dispone que el Día del Empleado de Comercio debe pagarse como un feriado nacional, inclusive para quienes presten tareas en esa fecha. En ese caso, el empleador tiene la obligación de abonar el doble por la jornada realizada, situación que suele motivar consultas entre los trabajadores. No obstante, si el empleado no trabaja ese día, su salario permanece sin cambios, ya que la jornada se reconoce como día no laborable pago.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por