Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coimas en Andis: procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por encubrimiento

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/09/2025 11:30

    El juez federal Sebastián Casanello imputó a Ariel De Vicentis por presunta desobediencia y encubrimiento durante un operativo policial que buscaba secuestrar el celular de un accionista de la droguería Suizo Argentina, investigado en la causa por los audios de Diego Spagnuolo. Coimas en Andis: El juez federal Sebastián Casanello procesó al jefe de Seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, por presunta obstrucción de la justicia, acusado de haber interferido en el procedimiento para secuestrar el celular de Jonathan Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina, investigado por los audios de Diego Spagnuolo.   La medida se dictó sin prisión preventiva, luego de hallarse evidencia como mensajes que reflejan un "protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad" en caso de allanamientos, según la resolución a la que accedió Noticias Argentinas.   Casanello procesó a De Vicentis por "desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento" y le impuso un embargo de dos millones de pesos. Día de vacaciones y maniobras de resistencia De Vicentis, jefe de Seguridad de Nordelta desde hace once años, estaba de vacaciones el día del operativo. Sin embargo, un guardia lo llamó frente a efectivos de la Policía de la Ciudad que habían llegado al ingreso del barrio La Isla, dentro del complejo privado.   En ese marco, el juez consideró que el acusado desplegó "maniobras dirigidas a crear un escenario de confusión y resistencia para obstaculizar la orden judicial" y logró frustrar "una parte crucial del procedimiento: la requisa personal (y el secuestro del teléfono de Jonathan Simón Kovalivker)”.   Como prueba, se tomaron mensajes encontrados en su celular que reflejan "una suerte de protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad, cualquiera fuera”, remarcó Casanello. Mensajes reveladores y llamadas a los guardias En uno de esos mensajes de WhatsApp, De Vicentis instruía a un guardia: “Reitero sea la fuerza de seguridad que fuere, nosotros no tenemos que facilitarle el camino a ninguno”, destaca el fallo.   Al ser indagado en los tribunales de Retiro, De Vicentis no pudo justificar su intervención en el operativo a pesar de estar de vacaciones.   Según la reconstrucción de los investigadores, el jefe de Seguridad comenzó a llamar a todos los guardias, a quienes se les había advertido que no podían usar sus celulares hasta finalizado el operativo. Desobediencia y acceso a información sensible Los llamados de De Vicentis fueron "insistentes" y significaron una desobediencia a la orden dada a sus subalternos de no usar los teléfonos hasta el final del procedimiento.   Gracias a estas comunicaciones, logró ser atendido por uno de los guardias y obtuvo "la información sensible que pretendía: que la policía estaba buscando a Jonathan y Emmanuel Kovalivker". El caso sigue ahora su curso judicial mientras se esperan nuevas medidas vinculadas a la causa. (NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por