Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno buscará recuperarse rápido de la derrota en Corrientes para tratar de dar el batacazo en la provincia de Buenos Aires

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/09/2025 02:31

    La líder del oficialismo decidió competir en soledad en Corrientes En medio de la polémica por los audios sobre las presuntas coimas en la compra de medicamentos y los incidentes en las últimas recorridas de campaña, el Gobierno sufrió este domingo su primera derrota importante en las urnas, luego de que el candidato a gobernador de Corrientes por La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, terminara en cuarto lugar. El diputado obtuvo poco más del 8% de los votos, según el escrutinio provisorio, y quedó muy por detrás de Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario local y vencedor en estos comicios, pero también fue superado por Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. De esta manera, el representante de la Casa Rosada no solamente estuvo lejos de ganar la primera gobernación por la que compitió el oficialismo nacional, sino que tampoco hubiera conseguido entrar en una eventual segunda vuelta. La secretaria general de la Presidencia y titular del partido, Karina Milei, no viajó el domingo a acompañar a Almirón, luego de los incidentes ocurridos días atrás en el cierre de campaña, y esperó los resultados en Buenos Aires. Fue la funcionaria, junto con su equipo de armadores, integrado por Eduardo “Lule” y Martín Menem, la que decidió que sea el diputado el que encabece la boleta libertaria junto a Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados. Almirón terminó en el cuarto lugar La determinación la tomó luego de que se cayera una posible alianza con el saliente gobernador Gustavo Valdés, que exigió que cualquier acuerdo quedara supeditado a que su sucesor fuera su hermano. A diferencia de lo que ocurrió en otros distritos, como Chaco, Entre Ríos, Mendoza o la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades de LLA optaron por no sumarse al frente del oficialismo local y competir por afuera. Tampoco consiguieron el apoyo del senador Carlos Mauricio “Camau” Espínola, que en el Congreso ayudó en varias ocasiones al Poder Ejecutivo para que se aprobaran algunas leyes y a principios de este año se perfilaba como el posible candidato de Milei en Corrientes. En el verano, el también ex intendente de la capital provincial visitó más de una vez al asesor presidencial Santiago Caputo en la Casa Rosada y le expresó su deseo de presentarse en estas elecciones. De hecho, a finales de abril ambos sectores habían llegado a un principio de entendimiento que quedó plasmado con una foto entre Camau y Almirón luego de un evento en el que participaron los dos. Camau junto a Almirón “Cuando se dejan de lado las diferencias y se pone a Corrientes primero, todo es posible. Hoy somos más los que elegimos el trabajo en equipo para construir un futuro distinto. Creemos en el diálogo como motor de los grandes cambios. Desde distintos espacios, pero con un mismo compromiso: construir una Corrientes con más oportunidades, en sintonía con el país que queremos”, comentó el primero de ellos en aquel momento. Sin embargo, luego el pacto no prosperó y, sin posibilidades de ser incorporado a LLA, el senador terminó anunciando su respaldo al frente del gobernador Valdés, con quien sectores libertarios también habían conversado. “Nunca hubo un acuerdo cerrado, como se dijo. Sí hubo negociaciones en donde La Libertad Avanza pedía mucho, incluso abarcando lugares en la lista para la elección nacional de octubre”, explicó en aquel entonces una fuente cercana al mandatario local. Incluso, uno de los históricos aliados de Milei -ahora alejado-, el MID de Oscar Zago, se incorporó al armado del radical y obtuvo sumar a varios concejales en esta provincia. “Ganó Valdés en primera vuelta gracias a nuestra caída. Nosotros nos teníamos en 15% y veo que los números empeoraron, incluso con la alta participación”; lamentó un integrante de las Fuerzas del Cielo, el espacio referenciado en Caputo. Tras esta fuerte derrota, el Gobierno intentará pasar rápido la página y concentrarse en los comicios bonaerenses del próximo domingo, en los que buscará dar el batacazo contra el kirchnerismo. Tal como explicó este medio, una diferencia superior a los 5 puntos a favor de Fuerza Patria en esa votación podría generar pánico en los mercados, incluso cuando ese resultado se consiga casi exclusivamente por una gran victoria en la tercera sección electoral. Javier Milei junto a los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires El presidente Milei busca nacionalizar la contienda en la provincia de Buenos Aires, mucho más de lo que lo hizo en Corrientes; no se mostró junto a Almirón en los últimos meses, pero sí cerrará la campaña en Moreno. En ese evento, además, no estarán únicamente los candidatos a legisladores provinciales, sino también aquellos que integrarán las listas para el Congreso, incluidos los aliados del PRO. En una cena de la Fundación Faro, think tank libertario que comanda Agustín Laje, el propio jefe de Estado consideró que los comicios del 7 de septiembre “podrían significar el fin del kirchnerismo”. “Es mucho más que un distrito lo que se juega, pero hay que tener en cuenta que están llevando a cabo la farsa y el fraude moral que son las candidaturas testimoniales. Están saliendo los intendentes a jugar en la cancha poniendo todo el aparato y además están dispuestos a cometer fraude porque votan con un sistema electoral distinto”, sostuvo. Resta saber, no obstante, el impacto que tendrá en el electorado la reciente difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en el que habla de supuestos hechos de corrupción que los tiene a Karina Milei y “Lule” Menem como protagonistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por