01/09/2025 06:55
01/09/2025 06:55
01/09/2025 06:54
01/09/2025 06:54
01/09/2025 06:53
01/09/2025 06:52
01/09/2025 06:52
01/09/2025 06:52
01/09/2025 06:52
01/09/2025 06:51
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/09/2025 02:14
Un tribunal de EE.UU. dictaminó que la mayoría de los aranceles globales de Trump son ilegales. La decisión, por 7 votos a 4, cuestiona la facultad presidencial y podría llegar a la Corte Suprema. Donald Trump. Un tribunal de EE.UU. dictaminó que la mayoría de los aranceles globales de Trump son ilegales, en un fallo que marca un precedente en materia de política comercial y limita la autoridad del presidente para imponer gravámenes. La decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, adoptada por 7 votos contra 4, abre un escenario de incertidumbre jurídica y política. El fallo afecta tanto a los aranceles “recíprocos” aplicados por Donald Trump a la mayoría de los países, como a los impuestos sobre China, México y Canadá. La corte consideró inválido el argumento del presidente, que se amparaba en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), y determinó que los gravámenes “son inválidos por ser contrarios a la ley”. La resolución entrará en vigor el 14 de octubre, salvo que la Casa Blanca solicite la intervención de la Corte Suprema. Trump reaccionó con dureza desde su cuenta en Truth Social: “Si se mantiene, esta decisión literalmente destruiría a Estados Unidos de América”. El tribunal sostuvo que los aranceles no figuran en la IEEPA y que su imposición corresponde al Congreso. “Siempre que el Congreso pretende delegar en el presidente la facultad de imponer aranceles, lo hace explícitamente”, escribieron los jueces en el fallo de 127 páginas. La decisión contradice la postura de Trump, que declaró una emergencia nacional comercial al considerar que los desequilibrios en el comercio exterior representaban una amenaza a la seguridad nacional. En defensa de su política, el mandatario afirmó: “Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes”. Durante el proceso, abogados de la Casa Blanca advirtieron sobre las posibles consecuencias económicas de invalidar las medidas. “Revocar repentinamente la autoridad arancelaria del presidente en virtud de la IEEPA tendría consecuencias catastróficas para nuestra seguridad nacional, política exterior y economía”, escribieron en un documento oficial. El caso se originó en demandas presentadas por pequeñas empresas y una coalición de estados tras las órdenes ejecutivas de Trump del 2 de abril, que imponían un arancel base del 10% a casi todos los países del mundo. En aquel momento, el presidente celebró la fecha como el “día de la liberación” de las políticas comerciales injustas. En mayo, el Tribunal de Comercio Internacional ya había declarado ilegales los aranceles, aunque la decisión quedó en suspenso durante la apelación. Ahora, la nueva sentencia no solo confirma esa postura, sino que también anula los aranceles impuestos a Canadá, México y China. Sin embargo, no alcanza a los gravámenes aplicados al acero y al aluminio, que se adoptaron bajo una autoridad legal diferente. Trump insistió en que el fallo responde a motivaciones políticas: “Hoy, un tribunal de apelaciones altamente partidista afirmó incorrectamente que nuestros aranceles deberían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos de América ganará al final”. La decisión probablemente será revisada por la Corte Suprema, que cuenta con seis jueces designados por presidentes republicanos, incluidos tres nombrados por el propio Trump. Los magistrados deberán evaluar si el programa arancelario constituye una extralimitación presidencial o si se encuentra amparado en las facultades del mandatario. En este sentido, analistas recuerdan que la Corte ya ha mostrado escepticismo frente a los intentos de distintos gobiernos de utilizar leyes preexistentes para implementar políticas de gran alcance sin aprobación directa del Congreso. Fuente: BBC News.
Ver noticia original