01/09/2025 10:59
01/09/2025 10:59
01/09/2025 10:58
01/09/2025 10:58
01/09/2025 10:58
01/09/2025 10:58
01/09/2025 10:57
01/09/2025 10:57
01/09/2025 10:56
01/09/2025 10:56
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 01/09/2025 06:52
Un lector se comunicó con Despertar Entrerriano y expresó su inquietud respecto al cartel de nomenclatura de calles en la intersección de Alem y Perú, planteando la necesidad de que se realice un recambio. El vecino manifestó no saber a qué dependencia dirigirse para iniciar el trámite, lo que abre una reflexión más amplia sobre cómo la comunidad puede canalizar este tipo de pedidos que, aunque puedan parecer pequeños, cumplen un rol fundamental en la vida cotidiana de la ciudad. Desde Despertar Entrerriano nos comunicamos con el Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, quien explicó que “cualquier modificación, reposición o actualización de la nomenclatura urbana puede gestionarse mediante la presentación de una nota formal en la Municipalidad o a través de la apertura de un expediente”. En esa línea, el funcionario destacó que “se trata de un trámite sencillo, que los vecinos pueden iniciar de manera individual o también en conjunto, cuando se trate de reclamos de una cuadra, un barrio o una institución”. Asimismo, subrayó la importancia de la señalización: “La cartelería urbana no solo facilita la orientación de quienes transitan la ciudad, sino que también impacta en cuestiones de seguridad, movilidad y en el trabajo de los servicios de emergencia, que dependen de referencias claras y visibles para actuar con rapidez”. Desde el área recordaron también que “la participación ciudadana es clave para detectar desperfectos, daños o ausencias en la cartelería de calles, dado que no siempre pueden ser identificados en los recorridos rutinarios de los equipos municipales”. El pedido de este vecino se suma a otros reclamos de la comunidad que, poco a poco, contribuyen a mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de todos los concordienses. Como remarcaron desde Desarrollo Urbano, “cada observación y cada gestión presentada por los vecinos fortalece el vínculo entre la ciudadanía y la Municipalidad, generando soluciones entre todos”. De este modo, el ejemplo de Alem y Perú abre la invitación a que otros vecinos también se animen a realizar sus planteos formales, sabiendo que existen mecanismos disponibles para canalizar sus necesidades y propuestas. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original