01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:11
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:10
01/09/2025 14:08
01/09/2025 14:07
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 01/09/2025 10:58
Los hogares argentinos enfrentarán al menos siete aumentos confirmados en rubros sensibles como alquileres, prepagas, transporte, colegios privados y salarios del personal doméstico. Todavía resta conocer el impacto final de las actualizaciones en las tarifas de luz y gas, así como el porcentaje definitivo de suba en los combustibles. Todo esto ocurre en un contexto en el que la inflación vuelve a mostrar presión: tras el 1,6% de junio, en julio el IPC escaló al 1,9% y las consultoras privadas proyectan que agosto cerrará entre 1,8% y 2,1%. El Gobierno apuesta a que varias de las subas previstas queden por debajo de ese nivel para sostener la estrategia de desinflación gradual pero lo cierto es que la inflación "en gotitas" afecta el salario que no se adecua de la misma manera y crea serios problemas económicos a los argentinos. Entre los aumentos más relevantes se encuentran los combustibles, que tendrán un nuevo ajuste impositivo desde hoy, 1° de septiembre. En la nafta, el recargo final será de unos $9,83 por litro, lo que representa alrededor del 0,75% de incremento en los surtidores de YPF en CABA. Para el gasoil, el alza directa rondará los $13,49 por litro, con un impacto de entre 0,75% y 1% en el precio final. A esto se suma la suba de hasta 1% en el agua (AYSA), así como un ajuste en el gas cercano al 2%, mientras que en la electricidad aún se espera la definición de cuánto será trasladado a las boletas. Los surtidores de Shell ya actualizaron los precios esta mañana, incluyendo los impuestos que recauda el gobierno nacional y se espera que lo sigan las demás petroleras. Los alquileres, que todavía se actualizan bajo la derogada Ley de Alquileres, subirán en septiembre 50,3%, mostrando una marcada desaceleración respecto de los meses previos. En paralelo, las empleadas domésticas recibirán un aumento del 1% más un bono extraordinario: $9.500 para quienes trabajan más de 16 horas semanales, $6.000 para las que cumplen entre 12 y 16 horas, y $4.000 para las que trabajan hasta 12 horas. Con esto, la remuneración mínima mensual de la quinta categoría se ubicará en $374.544 con retiro y $416.486 sin retiro. También habrá incrementos en las cuotas de las prepagas, de entre 1,4% y 1,9%, que se trasladarán tanto a las mensualidades como a los copagos. En transporte, el boleto mínimo de colectivos en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires subirá 3,9%, mientras que el subte pasará de $1031 a $1071,20 y el premetro de $360,85 a $374,92. En cuanto a los colegios privados, las cuotas aumentarán hasta un 3,2% en CABA y PBA, con valores que en el nivel secundario común podrán superar los $220.000. En este escenario, septiembre se perfila como un mes de fuerte presión sobre el bolsillo, con ajustes en múltiples frentes al mismo tiempo. Si bien el Gobierno busca mantener bajo control el índice inflacionario, la combinación de subas en servicios básicos, transporte, educación y salud anticipa un impacto directo en los gastos de los hogares, que deberán afrontar una nueva ronda de incrementos apenas iniciado el mes, lo que le quita handicap al gobierno en sus test electorales del próximo domingo. suma tu opinión
Ver noticia original