01/09/2025 10:49
01/09/2025 10:47
01/09/2025 10:46
01/09/2025 10:46
01/09/2025 10:46
01/09/2025 10:44
01/09/2025 10:44
01/09/2025 10:44
01/09/2025 10:43
01/09/2025 10:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/09/2025 06:55
Mermelada de tomate casera (Adobe Stock) El verano tiene sabor a tomate. No solo porque en esta época del año abunden en cantidad, sino porque, además, es en los meses de calor cuando estos frutos consiguen su máximo sabor y jugosidad. Tanto si tienes tu propio huerto y cultivas tus tomates en casa como si los compras en tu frutería o supermercado más cercanos, disfrutar de ellos en su mejor momento es toda una experiencia gastronómica, una que a muchos nos gustaría alargar durante todas las estaciones del año. Además de preparar salsa de tomate casera y de conservar algunos tomates para consumirlos más adelante, otra manera estupenda de alargar la vida útil de nuestros tomates de temporada es convertirlos en una deliciosa mermelada. Esta receta es perfecta para preparar en las jornadas finales del verano, pudiendo conservar su sabor intacto incluso durante varios meses. Estas son las frutas que se pueden conseguir durante el otoño en España Una vez preparada, esta mermelada tiene muchos y muy variados usos en nuestra cocina. Podemos disfrutarla sobre una tostada salada durante el desayuno, como ingrediente extra en tapas y canapés o para completar una tabla de quesos, patés y embutidos. Incluso podemos variar el propio sabor de nuestra mermelada añadiendo algunas hierbas aromáticas durante la cocción. En resumen, las opciones para disfrutar de esta mermelada son muchas, por lo que aprender a prepararla en casa puede ser una opción ideal para disfrutar del sabor del verano también en los meses de otoño. Receta de mermelada de tomate casera Para preparar esta mermelada, pelaremos nuestros tomates mediante la técnica del escaldado, para luego despepitarlos y picarlos bien finos hasta lograr la textura deseada. La cantidad de azúcar que utilicemos será proporcional a la pulpa obtenida, pues añadiremos la mitad del peso del tomate en azúcar. A todo esto sumaremos un toque de zumo de limón para equilibrar la dulzura propia de esta receta y propiciar además la conservación. Tiempo de preparación Preparación de los tomates: 30 minutos Reposo con azúcar: 1 hora Cocción: 55 minutos Total aproximado: 2 horas y 30 minutos Ingredientes 1 kg de tomates maduros 250 g de azúcar (la mitad del peso de la pulpa de tomate ya limpia) 1 limón (para extraer al menos 50 ml de jugo) Cómo hacer mermelada de tomate casera, paso a paso Lava los tomates y hazles unos cortes en la piel. Escáldalos en agua hirviendo durante dos minutos y pásalos a agua fría para pelarlos con facilidad. Parte los tomates en cuartos, retira la parte gelatinosa y las pepitas con un cuchillo. Pesa la pulpa limpia obtenida; suele ser la mitad del peso inicial. Corta la pulpa en trozos del tamaño que prefieras encontrar en la mermelada. Lo ideal será mantener cierta textura, por lo que podríamos dejar algunos trozos algo más grandes. Coloca el tomate en un bol, añade el azúcar en proporción (la mitad del peso de la pulpa), mezcla y deja reposar una hora. Exprime el limón y reserva 50 ml de jugo. Remueve de nuevo la mezcla y traslada a una olla. Cocina 10 minutos a fuego bajo. Añade el jugo de limón y sube el fuego para hervir durante cinco minutos. Baja el fuego y cuece cerca de 40 minutos más, removiendo para evitar que se pegue y vigilando el punto de espesor. Cuando quede poco líquido y tenga textura de mermelada, retira del fuego (ten en cuenta que al enfriar espesa más). Envasa la mermelada muy caliente en tarros de vidrio esterilizados, cierra con fuerza y pon los botes boca abajo para hacer el vacío. Deja los frascos así durante una noche antes de ponerlos en posición normal y guardar en la nevera. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? La receta con 1 kg de tomates suele rendir unos 500-600 g de mermelada, repartidos en dos o tres frascos de 250/300 ml. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías por cucharada (20 g): 40-45 kcal Hidratos de carbono: 11 g Azúcares: 10 g Grasas: menos de 0,1 g Proteínas: menos de 0,5 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Guardada en tarros esterilizados y cerrados al vacío, puede durar hasta tres meses en la nevera. Una vez abierto el bote, consumir antes de dos semanas.
Ver noticia original