Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahillo cuestionó el endeudamiento provincial y pidió reconstruir el peronismo desde la escucha social

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 31/08/2025 19:10

    El diputado provincial de Más para Entre Ríos, Juan José Bahillo, cuestionó duramente la decisión del gobierno entrerriano de tomar nueva deuda por 500 millones de dólares, aprobada este jueves en la Cámara de Diputados. El legislador advirtió que la medida compromete las finanzas provinciales en un contexto macroeconómico que, según dijo, “vuelve inviable el endeudamiento”. Durante la sesión, el justicialismo votó en contra de la iniciativa impulsada por el Ejecutivo. Bahillo sostuvo que el problema no radica en cubrir vencimientos a corto plazo con nueva deuda, sino en reclamar por los fondos que la Nación dejó de transferir a las provincias. “La causa es el recorte de recursos nacionales: tenemos un 12% menos de ingresos que el año pasado, caída de la coparticipación y la eliminación de fondos esenciales como el Fonid, los destinados a obra pública y vivienda, las regalías de la Cafesg y la coparticipación del impuesto a los combustibles”, enumeró. El legislador aseguró además que la deuda provincial “sigue en niveles similares a los del inicio de la gestión de Rogelio Frigerio, pese a haberse pagado 210 millones de dólares en vencimientos”, lo que implica, según su análisis, nuevo endeudamiento en pesos a corto plazo y altas tasas. Contexto económico adverso Bahillo planteó que el escenario económico nacional desalienta tomar crédito: “El riesgo país creció casi un 50% desde enero y las tasas de financiamiento son inviables”. En su repaso sobre los motores de la economía, subrayó que no hay reactivación del consumo, que la inversión privada se retrae ante la inestabilidad, que la inversión pública fue “demonizada” y que las exportaciones, aunque en alza, se ven opacadas por importaciones que se triplicaron. “No hay razón para ser optimistas si el Gobierno Nacional solo se basa en el ajuste sin un plan productivo”, sostuvo. Crítica a la alianza Frigerio–Nación El diputado también apuntó contra la sintonía política entre el gobernador Frigerio y el gobierno nacional: “Es inexplicable que se apoye políticamente a un modelo que lo perjudica económica y políticamente. Una alianza implica compartir una visión de país, y eso hoy no se ve”. La reconstrucción del peronismo En el plano político, Bahillo reconoció errores del peronismo y la frustración que dejó el último gobierno nacional. Sin embargo, se mostró confiado en que el PJ puede recomponer su vínculo con la sociedad: “No se trata de bajar línea ni de nostalgia. Hay que escuchar a trabajadores, pymes, comerciantes, productores, y desde allí elaborar una propuesta con las convicciones del peronismo”. Sobre el liderazgo partidario, rechazó la idea de buscar un “salvador” y propuso una conducción colectiva, con amplitud y generosidad. A nivel local, afirmó que el justicialismo en Gualeguaychú “está unido” y en condiciones de articular de cara a los próximos comicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por