01/09/2025 02:59
01/09/2025 02:57
01/09/2025 02:57
01/09/2025 02:57
01/09/2025 02:55
01/09/2025 02:55
01/09/2025 02:55
01/09/2025 02:53
01/09/2025 02:51
01/09/2025 02:50
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 01/09/2025 00:01
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha confirmado los nuevos montos para septiembre 2025, que reflejan un aumento del 1,9% en las principales asignaciones. Este ajuste se realiza de acuerdo con el Decreto de Movilidad Jubilatoria, que establece que las prestaciones se actualicen cada mes en proporción a la inflación registrada dos meses antes. En este caso, el aumento impacta especialmente en la Asignación Universal por Hijo (AUH), uno de los beneficios más importantes para las familias argentinas. A partir de este mes, la AUH tendrá un incremento que llevará su monto a $115.065 por hijo. Sin embargo, ANSES retiene un 20% de esa cifra, lo que deja un pago efectivo de $92.052 por cada hijo, siempre y cuando se haya presentado la Libreta AUH correspondiente. Además, los montos para otras prestaciones, como la AUH por hijo con discapacidad, también fueron actualizados, alcanzando un total de $374.744. Beneficios combinados para familias con más hijos Los pagos de la AUH no solo benefician a las familias con un hijo, sino que el monto varía considerablemente dependiendo de la cantidad de hijos a cargo. De acuerdo con la información de ANSES, las familias recibirán los siguientes montos para septiembre de 2025: Familia con 1 hijo: AUH: $92.052 Tarjeta Alimentar: $52.250 Total: $144.320 Familia con 2 hijos: AUH: $184.140 Tarjeta Alimentar: $81.936 Total: $266.076 Familia con 3 hijos: AUH: $276.210 Tarjeta Alimentar: $108.062 Total: $384.272 Si a estos beneficios se le agrega el Complemento Leche, el monto por cada hijo menor de 3 años se incrementa en $42.162 adicionales, lo que representa un importante aumento para las familias con hijos pequeños. El pago retenido y la oportunidad para las familias Uno de los puntos que más ha llamado la atención en el último tiempo es el 20% retenido por ANSES de cada pago de la AUH, que se libera solo cuando los beneficiarios presentan la Libreta AUH 2024 o el Certificado de Escolaridad. Este monto puede superar los $165.000 por hijo y se convierte en un pago acumulado que los beneficiarios pueden reclamar al finalizar el ciclo lectivo. Aunque es un derecho que tienen las familias, muchos aún no reclaman esta suma. Este pago acumulado representa una gran oportunidad para las familias, especialmente en un contexto de inflación y gastos relacionados con la educación de los hijos. Los beneficiarios de la AUH deben asegurarse de presentar la documentación requerida para acceder a este dinero extra durante el mes de septiembre de 2025. (Con información de Minuto Uno)
Ver noticia original