Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El mago del Kremlin”: el retrato autoritario de Vladimir Putin que desafía a Occidente

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/08/2025 14:45

    Escena de “El mago del Kremlin” El actor británico Jude Law afirmó el domingo que se volvió un “obsesivo” espectador de Vladimir Putin mientras se preparaba para interpretar al líder ruso en su nueva película El mago del Kremlin, que se estrena esta noche en el Festival de Cine de Venecia. Law, de 52 años, muestra un asombroso parecido con Putin, imitando su ceño fruncido y el modo particular de caminar en este filme dirigido por el francés Olivier Assayas, que narra el ascenso del exagente de inteligencia. “Hay muchísimas grabaciones que uno puede ver y, en lo personal, cuando empiezo a meterme en ese tema, se vuelve algo obsesivo”, dijo en una conferencia de prensa. “Buscas más y más material nuevo”. Comentó que interpretar a Putin fue un reto por su expresión impasible y distante. “La dificultad para mí fue que la imagen pública que vemos de Putin es muy limitada”, agregó Law. “Es una máscara”. Aclaró que no buscó hacer una “imitación” de Putin y atribuyó el parecido a “un equipo increíble de maquillaje y peluquería”. Jude Law posa en la alfombra roja durante la llegada de la proyección de "El mago del Kremlin" en competición, en el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia (REUTERS/Yara Nardi) Assayas dijo que quería que Law “apropiara el personaje” y se convirtiera en “un canal para lo que representa”. La película, que dura dos horas y media, ofrece un repaso exhaustivo por la carrera de Putin, en la que sofoca a adversarios políticos, intimida a oligarcas y enriquece a su círculo más cercano, narrado a través de la mirada de un asesor político ficticio, Vadim Baranov, encarnado por Paul Dano. Está basada en el libro homónimo, éxito de ventas, del autor italiano Giuliano da Empoli. Assayas explicó que, ante todo, se trata de una historia sobre el autoritarismo, y que la transición de Rusia de una democracia caótica en los años 90 a la autocracia actual de Putin es una advertencia para Occidente. El escritor italo-suizo Giuliano da Empoli y su libro "El mago del Kremlin". (Carles Ribas / El País). “Hicimos una película sobre lo que la política se ha convertido y la situación tan peligrosa y aterradora que todos sentimos en la actualidad”, señaló. Vuelve Jarmusch “El mago del Kremlin” es una de las 21 películas que compiten por el máximo galardón del Festival de Venecia, una plataforma clave para los estrenos a nivel internacional, que se celebra hasta el sábado. Entre otros destacados del domingo está el estreno de Father Mother Sister Brother, la nueva película del director independiente estadounidense Jim Jarmusch, con un elenco estelar que incluye a Cate Blanchett, Adam Driver y el cantante estadounidense Tom Waits. El director de Flores rotas la describe como “una especie de antipelícula de acción”, con tres familias disfuncionales que conversan en el noreste rural de Estados Unidos, Dublín y París. La actriz Cate Blanchett y el director Jim Jarmusch posan juntos durante la sesión fotográfica de la película "Father Mother Sister Brother" (REUTERS/Yara Nardi) El sábado, el director mexicano Guillermo del Toro (La forma del agua) presentó una nueva y gran adaptación de Frankenstein con Oscar Isaac como Víctor Frankenstein y Jacob Elordi como su creación. Los elaborados visuales y las actuaciones impresionaron a The Hollywood Reporter, que calificó la producción financiada por Netflix como “una narración épica de una belleza, emoción y arte poco comunes”. No todos quedaron convencidos. Variety señaló que el filme “costó más que ‘Titanic’ y aun así parece hecho para la televisión”. Otras películas en competencia que han destacado hasta ahora en Venecia incluyen la sátira oscura Bugonia, de Yorgos Lanthimos, protagonizada por la ganadora del Oscar Emma Stone, sobre dos inadaptados obsesionados con las conspiraciones que secuestran al director ejecutivo de una farmacéutica. Escena de "Bugonia" con Emma Stone (Focus Features) La función inaugural, La Grazia del italiano Paolo Sorrentino, sobre un presidente italiano enfrentado a la duda sobre la eutanasia, fue elogiada, al igual que el suntuoso documental en blanco y negro de su compatriota Gianfranco Rosi sobre Nápoles. En los márgenes del festival, el sábado, varios miles de manifestantes se movilizaron en rechazo al asedio israelí sobre Gaza, en una marcha convocada por partidos políticos de izquierda del noreste de Italia. La guerra en Gaza fue uno de los principales temas de debate previos al festival tras una carta abierta contra el gobierno israelí y un pedido para que el certamen se exprese con mayor contundencia. Muy esperado es el estreno del miércoles de La voz de Hind Rajab, sobre la muerte real de una niña palestina de seis años a manos de las fuerzas israelíes el año pasado en Gaza. Dirigida por la franco-tunecina Kaouther Ben Hania, la producción cuenta con el respaldo de figuras de Hollywood como Brad Pitt, Jonathan Glazer y Joaquin Phoenix, quienes se sumaron como productores ejecutivos, según reportes. Fuente: AFP

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por