31/08/2025 15:45
31/08/2025 15:44
31/08/2025 15:44
31/08/2025 15:43
31/08/2025 15:43
31/08/2025 15:43
31/08/2025 15:42
31/08/2025 15:42
31/08/2025 15:42
31/08/2025 15:42
» Elterritorio
Fecha: 31/08/2025 07:10
La Expo IEA se desarrolla en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2. Alumnos exhiben sus proyectos y trabajos. domingo 31 de agosto de 2025 | 0:45hs. Un espacio que propicia la producción sampedrina. //Foto: Carina Martínez. El Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2 de San Pedro realiza la tercera edición de la Expo IEA, un evento que de manera exitosa promueve la educación, la cultura y la economía local. Con el lema “Multiproducción con sentido y aprendizaje”, el evento pone en evidencia el trabajo de la institución para acompañar y revalorizar la ruralidad con un énfasis en la importancia de la diversificación de las chacras. Son tres días (empezó el viernes y continúa hasta hoy) en los cuales el predio escolar se convierte en un exponente del potencial productivo del municipio. La escuela abre sus puertas para promocionar su oferta académica y desde ese espacio también está la posibilidad de que emprendedores locales de varios rubros puedan darse a conocer. Asimismo, organizaciones promueven acciones relacionadas a la soberanía alimentaria, como el caso de una Feria de Semillas Nativas. Para ello ornamentaron el patio con semillas variadas en defensa de cultivos orgánicos y los saberes ancestrales en torno a la siembra y cuidado de los granos. Los alumnos del instituto en distintos sectores muestran a los visitantes los proyectos y trabajos que realizan en las distintas áreas. En ese aspecto una de las finalidades es que las familias que forman parte de la escuela se acerquen y de esta manera observen los conocimientos y habilidades que adquieren sus hijos. Durante la Expo IEA los visitantes disfrutan de una variedad de actividades y exposiciones que incluyen la presentación de proyectos y trabajos realizados por los alumnos, degustaciones de productos locales, exhibiciones de maquinaria y herramientas agrícolas, entre otras cosas. Vínculo con la comunidad La tercera edición de la Expo recibe a público de todas las edades con actividades que fortalecen el vínculo entre la escuela y la comunidad. Durante el evento la escuela recibió la visita de alumnos de séptimo grado de varias escuelas, del nivel inicial y de la Escuela Especial 19, quienes pudieron recorrer las instalaciones y conocer cómo trabaja la institución. Esa apertura busca convertir al instituto en la elección de estudiantes que culminan el séptimo grado y que sientan el interés por estudiar el nivel medio en una escuela donde se forman a técnicos agropecuarios. Durante el recorrido los alumnos mostraron enorme curiosidad en especial por el sector de los talleres y quedaron encantados con los animales que forman parte del área productiva como aves de corral, vacunos, porcinos y ovinos. El acto de apertura de ayer fue uno de los momentos más destacados del evento. Contó la presencia de autoridades locales, docentes, alumnos, exalumnos y exdocentes. El rector actual, Enzo Adoryan, destacó el trabajo que realiza la escuela para fomentar el arraigo en la zona rural y la capacidad de los alumnos para crear, investigar, diseñar y proyectar para mejorar las condiciones en el campo. “Los alumnos son la base de nuestro colegio, ellos realizaron un enorme esfuerzo para la realización de nuestra expo. Nosotros generamos nuevas metodologías que permiten a la sociedad seguir adelante. Estamos en lo que llamamos la producción primaria, que desde allí abastece a toda la población”, señaló Adoryan. En esa misma línea, agregó: “Saber utilizar diferentes métodos para enfrentar la realidad es fundamental. Estamos convencidos de que nuestros alumnos, nuestra institución, agrega conocimientos para producir alimentos y fomentar el arraigo en las chacras”. Además de lo mencionado, es importante destacar el impulso para el comercio local que genera este evento, con feriantes y proveedores de servicios relacionados al agro que tuvieron una gran cantidad de ventas y pudieron dar a conocer sus servicios: desde ingenieros hasta degustación de té, de producción local. Muchos emprendedores que participaron en ediciones anteriores manifestaron que la expo es un espacio valioso para promocionar sus productos y servicios, y por eso vuelven a participar en cada nueva edición. El evento finaliza hoy con un encuentro familiar que incluirá juegos y un almuerzo.
Ver noticia original