Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No queremos una Argentina que deje afuera a los más frágiles”

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 31/08/2025 04:52

    Compartir en: Con la presencia de un centenar de dirigentes, militantes y referentes políticas y sociales de la ciudad, se realizó un Encuentro de Mujeres en Concepción del Uruguay, promovido por la candidata a Diputada Nacional por “Fuerza Entre Ríos”, Marianela Marclay, a quien acompañaron sus compañeros de lista: Adán Bahl, Guillermo Michel, Fabiana Leiva y Adriana Meza Torres, y los dirigentes José Lauritto, Martín Oliva y Yari Seyler. El Encuentro tuvo como objetivo construir una agenda legislativa colectiva, con una mirada desde el territorio y en diálogo con la comunidad. La uruguayense Marianela Marclay, candidata a Diputada Nacional, abrió el encuentro destacando el rol de las mujeres en la transformación social. “Todas las que estamos acá tenemos responsabilidades sociales. Si hay algo que caracteriza a la mujer es esa mirada con el otro”, expresó. Marclay remarcó que el objetivo del evento es “trabajar para no repetir errores de los dirigentes que creen saber lo que la gente necesita. Nos reunimos para construir colectivamente una agenda legislativa de la mano de la comunidad”. “Nosotros necesitamos que ustedes nos marquen el camino”, aseguró Marclay. Y agregó: “No solamente haciendo propuestas, también marcándonos cada vez que nos equivoquemos. Estamos acá para dar la cara, como lo estamos haciendo en estas elecciones que son tan difíciles, recorriendo la provincia, escuchando los relatos de las familias en distintas ciudades”, aseveró. Por su parte, Fabiana Leiva, médica y candidata a Diputada Nacional, subrayó la importancia de la unidad en la defensa de derechos conquistados: “Los derechos de las mujeres los conquistamos nosotras, pero los defendemos entre todos”. Visiblemente emocionada, relató casos de extrema vulnerabilidad en distintas localidades, criticando con dureza las políticas actuales: “El presidente castiga a los más débiles: a nuestros viejos, a los discapacitados, a los trabajadores, a las mujeres. Nosotras y nosotros soñamos otro país, uno que todos los días caminamos, trabajamos y sufrimos. Pero no queremos uno donde la motosierra deje afuera a los más frágiles”. Adán Bahl, ex intendente de Paraná y candidato a Senador Nacional, participó del evento y reivindicó la necesidad de que la representación política esté ligada al compromiso real con el pueblo. “El peronismo nació para cuidar a los que más necesitan. Los países no se miden por lo que más tienen, sino por cómo tratan a los que menos tienen”, afirmó. Valoró especialmente la lista del PJ, con una fuerte presencia de candidatas con experiencia en gestión, salud y cercanía con las comunidades. A su turno, Guillermo Michel, candidato a Diputado Nacional, reflexionó sobre las desigualdades estructurales de género, especialmente en el interior del país. “Me tocó conducir un organismo como la Aduana, y mientras en Buenos Aires la mitad de los cargos estaban en manos de mujeres, en el norte o el sur eran todos varones”, señaló, al tiempo que reconoció la necesidad de romper con estructuras históricas de exclusión: “Lo que necesitamos es que su voz sea escuchada, que su experiencia de vida se visibilice”. Michel celebró que el encuentro haya sido protagonizado por mujeres candidatas y líderes territoriales, y valoró su rol en la construcción de una política más equitativa y representativa. José Lauritto, intendente de Concepción del Uruguay, aportó una mirada crítica sobre el contexto político nacional: “El peronismo está en penitencia, y no porque la gente sea buena o mala cuando vota. No hay que enojarse, hay que seguir trabajando, cara a cara con el vecino y la vecina de cada ciudad”. Llamó a recuperar la confianza y a defender “una lista de candidatos que conoce el territorio, que se embarró, que camina. Hay una enorme diferencia de candidatos entre nuestra lista y cualquier otra lista. Acá hay compañeras que entienden lo que es la salud para las personas, no para los negocios de los laboratorios. Eso es lo que hizo grande al peronismo”. Además, remarcó: “Enfrentamos a dirigentes que quieren a una Argentina que deja afuera a dos tercios de la población”. A lo largo del encuentro se reiteró la necesidad de construir un espacio donde mujeres con responsabilidades sociales y políticas puedan compartir experiencias, formular propuestas y fortalecer una agenda común en defensa de los derechos, en especial en un contexto de crisis social y económica. “Este es un momento difícil, pero también es una oportunidad para decir basta”, afirmó Marianela Marclay, quien luego cerró con un mensaje de unidad: “Lo importante es estar acá, juntas y juntos, para armar una propuesta en común y poder llegarle a nuestra comunidad, que no la está pasando bien”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por