Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Estudio sobre el coimas gate revela que argentinos no ponen las manos en el fuego por los hermanos Milei

    » Voxpopuli

    Fecha: 30/08/2025 20:02

    Una gestión en la mira: la sombra de la corrupción Este caso de corrupción emerge en un momento delicado, con la aprobación del gobierno en baja y tras una derrota legislativa. A diferencia del «Libragate», cuya complejidad lo hacía difícil de entender para la mayoría, las palabras «coimas» y «corrupción» resuenan directamente en la mente de los argentinos, generando una indignación más visceral. La respuesta del gobierno ha sido calificada como improvisada por un 62% de los encuestados. La decisión de «poner la mano en el fuego» por los funcionarios involucrados es vista como un error de manual, que permitió que la crisis escalara y afectara directamente la figura presidencial. El clamor ciudadano: renuncia y justicia La opinión pública es contundente. Además del rechazo a respaldar a los funcionarios, un abrumador 65% reclama que los involucrados renuncien a sus cargos y se pongan a disposición de la justicia. La credibilidad de la gestión libertaria se encuentra gravemente afectada por este hecho. El estudio confirma que algo se quiebra para siempre cuando un gobierno es percibido como corrupto. Casi la mitad de los argentinos (47,4%) cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los gobiernos anteriores. Solo un 22,4% afirma que Milei no es corrupto, una cifra incluso menor a la de su núcleo duro de votantes. Impacto económico y fuga de votos El escándalo tiene implicaciones económicas inmediatas. Una mayoría del 61,2% de la población cree que el «Coimasgate» impactará negativamente en los mercados. Además, un 61,4% anticipa una caída en la confianza de los inversores. Estamos ante una «policrisis», en la que convergen la incertidumbre, las implicaciones judiciales y un potencial efecto en los mercados. Pero quizás la consecuencia más grave sea la sangría de votos. Un 12,8% de quienes votaron por Milei en el balotaje de 2023 ahora no lo volverían a votar a raíz del escándalo. Este porcentaje se suma al 13% que ya había definido no votarlo. En un año electoral, cualquier mínimo porcentaje puede inclinar la balanza hacia un lado u otro. En resumen, el «Coimasgate» es una crisis que el gobierno no parece haber manejado adecuadamente, poniendo en riesgo no solo su credibilidad y reputación, sino también el apoyo de una base de votantes que se muestra cada vez más decepcionada. AQUÍ EL ESTUDIO COMPL,ETO DEL DDD-COIMASGATE El material se basa en el «INFORME AGOSTO 2025» de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, cuyo director es el Mgtr. Gustavo Córdoba. La ficha técnica del informe, que también se encuentra en el documento, detalla la metodología de la investigación: Población: General mayor de 16 años en la República Argentina. Muestra: 1200 casos. Fecha de trabajo de campo: 27 y 28 de agosto de 2025. Técnica: CAWI (Computer Assisted Web Interview). Nivel de confianza: 95%, con un margen de error de +/- 2,71%. Toda la información utilizada para el análisis y la redacción del artículo, incluidos los porcentajes, está extraída directamente de este informe. Si deseas que revisemos algún otro aspecto del artículo o que lo complementemos con más información, házmelo saber.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por