Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El legado Montessori

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/08/2025 06:40

    María Montessori Hace ciento cincuenta y cinco años nacía en Italia, una mujer que cambió la manera de ver la educación a finales del 1800, María Montessori. Fue una de las pedagogas más influyentes del siglo XX y su obra hoy sigue más viva que nunca en las aulas de todo el mundo. Estudió ingeniería a los 14 años, luego biología y por último fue aceptada en la carrera de Medicina en la Universidad de Roma. A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médica italiana. Más tarde, estudió Antropología y obtuvo un doctorado en Filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental, novedoso para la época. Todo ese recorrido personal la llevó a plantear una nueva manera de ver cómo aprendían los más pequeños y qué tipo de educación era necesaria para ellos. No se conformó con reproducir la educación de su época. Frente a una escuela rígida, centrada en la memorización y el castigo, propuso un modelo que reconocía al niño como un ser íntegro, dotado de curiosidad, potencial y autonomía. Su observación rigurosa y el respeto profundo por la infancia se adelantó décadas a lo que hoy consideramos educación de calidad: aprender haciendo, desarrollar la independencia, cultivar la atención plena y crear ambientes preparados para que cada niño avance a su propio ritmo. La maestra pionera María Montessori transformó el ámbito de la educación infantil Esta médica y pedagoga tuvo una visión humanista de la educación como herramienta para formar seres libres, seguros y responsables en sociedades más justas y solidarias. Su célebre frase “sembrad en los niños ideas bellas y veréis florecer en ellos hombres y mujeres libres” cobra especial sentido en estos tiempos de incertidumbre, donde la educación vuelve a ser clave para construir esperanza. Para Montessori los niños eran seres plenos, dotados de una sorprendente capacidad para aprender y desarrollarse por sí mismos. Los veía como constructores activos de su propio conocimiento, con una mente que les permitía incorporar el mundo con naturalidad y sin esfuerzo. Sostenía que merecían respeto, confianza y libertad con responsabilidad y, por ende, el adulto no debía moldearlos, sino preparar el ambiente adecuado para que florezca su energía vital. En este sentido, el rol del docente en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa; ser un observador y estar en continuo aprendizaje. Sostenía que el verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad. Creía que lo más importante era motivar a los niños a aprender y generarles curiosidad para experimentar el placer de descubrir autónomamente en vez de recibir los conocimientos de otro: facilitar al niño situaciones para que encuentre la solución a los problemas. Y, a menos que sea necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos, sino que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas. Hoy, al cumplirse 155 años de su nacimiento, es necesario recordar a Montessori no con nostalgia, sino con compromiso para pensar una nueva escuela que lleve a cabo alguna de sus ideas —respeto por el niño, libertad con responsabilidad, aprendizaje multisensorial— para así inspirar tanto a instituciones que buscan renovarse como a nuevas generaciones de docentes que saben que enseñar no es imponer, sino acompañar y mediar. Celebrarla hoy es mucho más que un homenaje histórico; es un llamado a resignificar su legado, en los tiempos que corren, con creatividad y profunda fe en las infancias. La pregunta que nos deja Montessori es tan actual como desafiante: ¿estamos ofreciendo a nuestros niños un mundo donde puedan desplegar sus talentos y aprender a ser plenos?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por