31/08/2025 13:00
31/08/2025 13:00
31/08/2025 13:00
31/08/2025 13:00
31/08/2025 12:58
31/08/2025 12:57
31/08/2025 12:56
31/08/2025 12:54
31/08/2025 12:53
31/08/2025 12:53
» Data Chaco
Fecha: 30/08/2025 19:29
Este domingo 31 de agosto, los correntinos acudirán a las urnas para elegir gobernador y vicegobernador, renovar parcialmente el Senado y la Cámara de Diputados provinciales, y definir autoridades en 73 municipios. Además, deberán votar nuevamente el 26 de octubre para elegir diputados nacionales, ya que la provincia desdobló sus comicios. Con 950.575 electores habilitados, la normativa provincial establece que la elección de gobernador se define por mayoría: quien obtenga más del 45% de los votos afirmativos o el 40% con al menos 10 puntos de ventaja sobre el segundo, será proclamado. De no alcanzarse esos umbrales, habrá balotaje el 21 de septiembre. En estas elecciones se utilizará el sistema de "lista sábana", donde los votantes reciben una boleta completa con todos los candidatos de un mismo frente electoral. Pueden optar por votar la lista completa o combinar secciones de distintos partidos. Los votos incompletos se cuentan en blanco; si se marca más de una opción en la misma categoría, el sufragio es nulo. Los 950.576 electores están distribuidos en 337 escuelas provinciales. Para consultar el padrón definitivo y saber dónde corresponde emitir el voto, se debe ingresar a: www.padron.corrientes.gob.ar. ¿Qué debe pasar para evitar el balotaje? Para que no haya segunda vuelta, una fórmula debe obtener más del 45% de los votos afirmativos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre la segunda. Si ninguna fórmula alcanza estos umbrales, la elección se definirá en balotaje el 21 de septiembre. Las siete fórmulas en pugna por la gobernación Siete frentes electorales se disputan la conducción del Ejecutivo provincial: Vamos Corrientes La fórmula oficialista está encabezada por Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador Gustavo Valdés, acompañado por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador y exgobernador en dos períodos. Encuentro por Corrientes Ricardo Colombi, exgobernador en tres períodos, lidera esta fórmula junto al senador Martín Barrionuevo. Colombi es una figura destacada en la política provincial con amplia experiencia en la gestión pública. Limpiar Corrientes Martín "Tincho" Ascúa, intendente de Paso de los Libres, encabeza esta fórmula junto al diputado César Lezcano. Ascúa ha recibido el respaldo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y ha denunciado presuntas irregularidades en la gestión del oficialismo. La Libertad Avanza Lisandro Almirón, actual diputado nacional, lidera esta fórmula junto a Evelyn Karsten, secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados. Recientemente, Almirón denunció incidentes violentos durante su campaña, señalando que fueron provocados por seguidores del oficialismo. Partido De la Esperanza Adriana Vega, abogada y exfuncionaria pública, encabeza esta fórmula junto a Andrés Barboza, también abogado. Vega ha centrado su campaña en propuestas de justicia social y transparencia. Partido Ahora Carlos "Teke" Romero, abogado con trayectoria en servicios jurídicos, lidera esta fórmula junto a Ana "Coty" Casaro Quiñones. Romero ha promovido una campaña enfocada en la renovación política y la participación ciudadana. Cambiá Corrientes Sonia López, exdiputada y activista social, encabeza esta fórmula junto al médico Raúl Dal Lago. López propone un enfoque alternativo y progresista, abogando por una ruptura con las estructuras tradicionales de poder. Notas Relacionadas
Ver noticia original