31/08/2025 11:25
31/08/2025 11:25
31/08/2025 11:25
31/08/2025 11:25
31/08/2025 11:25
31/08/2025 11:24
31/08/2025 11:24
31/08/2025 11:23
31/08/2025 11:23
31/08/2025 11:22
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 30/08/2025 18:49
El Departamento de Comisiones Vecinales de Concordia viene atravesando un año donde alrededor de 60 barrios ya comenzaron con el proceso electoral para renovar sus autoridades, tras años en los que muchos no lograban concretar la convocatoria. Desde Despertar Entrerriano dialogamos con Nicolás Lobelos, coordinador del área, quien detalló cómo se organiza este trabajo y cuáles son los desafíos que enfrentan. “Cuando llegamos a la gestión había más de 60 barrios sin elecciones. Lo que nos encomendó el intendente Francisco Azcué fue ordenar esta situación y dar el impulso necesario para que cada barrio pueda elegir a sus representantes de manera transparente”, explicó Lobelos. El paso a paso de una elección barrial El funcionario remarcó que el proceso comienza con la convocatoria oficial, publicada en medios de comunicación y en el propio barrio. Cada lista debe presentar 14 integrantes (12 vecinos y 2 apoderados), junto con la documentación requerida: certificados de buena conducta y al menos 50 avales de residentes. “Una vez cumplidos los requisitos, se hace un censo casa por casa para confirmar que los candidatos realmente viven en el barrio. Ese paso es clave para evitar cualquier irregularidad. Después sí, llega el día de las elecciones, que se realizan habitualmente un sábado o domingo, con todo el equipo del Departamento acompañando”, detalló. Según explicó, el espíritu de estas elecciones es fortalecer la vida comunitaria: “El presidente y la mesa de trabajo de cada barrio no cobran nada, lo hacen por amor a sus vecinos, y nuestro rol es garantizar que el proceso sea justo y claro”. Barrios que vuelven a votar después de años Lobelos destacó la importancia de que sectores que habían perdido su participación vuelvan a elegir autoridades. “En el barrio El Silencio hacía más de 15 años que no había elecciones, y hoy se presentaron tres listas. Para nosotros eso es un orgullo, porque significa que los vecinos se esmeran y quieren ver mejoras en su lugar”. También se refirió a las situaciones conflictivas, como la del barrio Golf, donde una lista llegó tarde a presentar los papeles: “Nosotros damos prórrogas, pero si no cumplen con el horario establecido debemos respetar lo reglamentado. No se trata de favoritismos ni de política partidaria, se trata de ser federativos y claros, como nos pide el intendente”. La relación con los vecinos y el municipio Más allá de las elecciones, el Departamento también funciona como nexo permanente con la Municipalidad. Según Lobelos, se reciben diariamente pedidos de luminarias, cloacas o urgencias sociales que pueden rondar los 1400 trámites en simultáneo por año. “Estamos continuamente en contacto con los barrios, haciendo seguimiento de expedientes para que no queden frenados. Muchas veces se trata de emergencias, como una familia con un niño discapacitado que necesita una solución inmediata: en esos casos no esperamos, actuamos de manera directa”, afirmó. “Un trabajo social, no político” Finalmente, Lobelos subrayó que la gestión busca dejar atrás la división partidaria en el trabajo vecinal: “Nosotros no diferenciamos si un vecino es peronista, radical o de cualquier otro partido. Nuestro compromiso es con la ciudad y con los barrios. Esa fue la indicación del intendente: ser federativos, claros y transparentes”. Con más de 118 barrios en Concordia, el desafío sigue siendo grande, pero el Depsrtamento asegura estar encaminada en devolverle protagonismo a los vecinos a través de sus comisiones. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original