Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «La persona y artista que soy hoy día se lo debo a mi pueblo, Benamejí»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 31/08/2025 02:24

    -¿Qué ha significado recibir el Melón de Oro 2025? -La verdad es que, incluso semanas después, sigo igual de contenta y emocionada. Ahora me siento más tranquila, con los nervios ya un poco aplacados. Ha sido un sueño hecho realidad. Creo que este premio tiene un gran valor como promoción para mi carrera artística y será un trampolín, una ventana enorme que me abrirá muchas puertas durante el próximo año. No solo representa un reconocimiento profesional, sino también una motivación para seguir creciendo y formándome. -¿Cómo vivió la final del festival? -Estaba muy tranquila, porque me tocó cantar la primera en el sorteo de los cinco cantores. Entonces, una vez canté, pude disfrutar del resto de actuaciones. Estaba muy satisfecha respecto a mis actuaciones y tranquila con lo que pudiera pasar. Cuando llegó el momento de anunciar los premios, cada segundo era de más tensión y presión, pero también muchísima emoción y alegría. -Escogió tres palos: malagueña, seguiriya y bulería. ¿Por qué los escogió y qué quería transmitir? -Desde la preliminar del concurso tenía claro que no quería repetir ningún cante. El flamenco ofrece un abanico tan amplio y precioso que no podía desaprovechar la oportunidad de mostrar diferentes estilos y mi manejo de ellos. En cada prueba quería combinar algo de compás, algo más y libre y más fácil de expresar de manera auténtica. Mi intención era transmitir la riqueza del flamenco y mostrar versatilidad en cada actuación. La cantaora cordobesa Carmen Carmona durante su actuación en el Festival Internacional de Lo Ferro, en Murcia / CÓRDOBA -¿Siente que este premio refleja años de trabajo y esfuerzo? -Sí, sin duda alguna. Creo que a casi todo el mundo le llega su momento, y yo he dedicado muchos años a estudiar, formarme y trabajar en el flamenco. Y sigo haciéndolo, porque nunca se deja de aprender. Pero sí, ya se empieza a ver el fruto de toda la semilla plantada con esfuerzo durante tantos años. Es una satisfacción ver que todo el tiempo invertido, las horas de estudio y las experiencias vividas comienzan a dar resultados. Eso siempre ayuda a seguir adelante con más fuerza. -¿Cómo definiría el estilo de Carmen sobre el escenario? -Diría que se basa sobre todo en transmitir. Si consigo emocionar, aunque sea a seis de las diez personas que me están escuchando, significa que algo he logrado. Siempre voy a lo seguro, a lo que sé ejecutar y a lo que tengo asentado, porque creo que no podría llegar a transmitir con un cante que no domino de verdad. Esa seguridad y confianza también llega al público y también considero que me caracteriza mucho. Para mí, cantar sin cercanía ni autenticidad y confianza, no es ser Carmen Carmona. -¿Qué papel considera que ha tenido su tierra, Benamejí, en su formación? -Diría que todo. La persona y la artista que soy hoy en día se lo debo a mi enseñanza, a mi vivencia, a mi pueblo, a mis familiares. Benamejí es un lugar cercano y humilde, donde he hecho mis primeros pinitos, donde he jugado en la calle y paseado con tranquilidad. Es un pueblo que va siempre con la verdad por delante, y esos pilares y personalidad tan fuertes son los que también me han ido forjando poco a poco, el cómo canto y quién soy. -En cuanto a referentes artísticos, ¿tiene algunos que le hayan marcado especialmente? -Sí, tengo un abanico muy amplio. Entre los contemporáneos admiro mucho a Miguel Poveda, a Mayte Martín y a Esperanza Fernández. También escucho muchos otros, según las temporadas y lo que me apetece. De los clásicos, creo que al final todos bebemos de las mismas fuentes: Pastora Pavón, Manuel Torre, El Chaqueta, Mairena, Caracol, por supuestísimo Camarón... Son grandes genios que inevitablemente influyen en cualquier cantaor. -Como mujer joven en el flamenco, ¿qué consejo le daría a aquellos que empiezan y pueden verla como referente o alguien a quien admirar y seguir sus pasos? -Que escuchen y se nutran mucho: cante, guitarra, baile... Que comparen y se salgan de su círculo habitual, que no tengan miedo a descubrir y a experimentar. No se puede aprender escuchándose solo a uno mismo. Hay que estudiar, investigar, sentir curiosidad por cada estilo, por quién lo creo, por qué lo creo y cómo nació. Así se puede entender bien el flamenco para luego poder llevarlo cada a uno a su terreno con autenticidad. La clave está en la pasión y en la constancia: cuánto más se explore y más se sienta el flamenco, más auténtico será el propio arte que se puede ofrecer al púbico. «Para mí, cantar sin cercanía, ni autenticidad y confianza, no es ser Carmen Carmona» -¿Cuáles son sus proyectos a corto y medio plazo, ahora que su carrera empieza a despegar? -Este año termino mi grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Córdoba. El próximo curso quiero iniciar el grado superior de cante flamenco en el Conservatorio Rafael Orozco de Córdoba, algo que me hace muchísima ilusión. Por otro lado, igual más a medio o largo plazo, pero también me ilusiona mucho crear mis propios cantes, introducir letras nuevas y aportar giros frescos al flamenco. Creo que este arte se nutre y se hace más rico con cada artista y cada interpretación que hacemos. -Por último, ¿qué mensaje le gustaría mandar a sus paisanos que la siguen desde sus inicios, así como a todos esos que se van sumando poco a poco a su proyecto? -Solo tengo palabras de agradecimiento por su apoyo y por su cariño. Me siento muy arropada por mi pueblo y sus alrededores y siempre ha sido así, en mis comienzos y ahora. Y nada, les puedo asegurar a todos que queda mucha Carmen aún por descubrir, que seguiré formándome y dando lo mejor de mí en cada momento para que puedan disfrutar y sentir siempre con mi cante. Es un orgullo poder sentir el respaldo de quienes me conocen desde pequeña, y de toda la gente que se ha sumado a mi carrera, y espero poder retribuirlo con más arte. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por