Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ander Herrera reveló la dura historia de un juvenil de Boca Juniors que lo impactó: “A veces no entrena porque va a recoger cartón para ganarse la vida”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/08/2025 18:34

    La profunda comparación de Ander Herrera sobre el jugador europeo y el argentino: la anécdota sobre un juvenil de Boca Juniors El jugador español Ander Herrera dio una extensa entrevista durante los últimos días en la que tocó diversos temas de su carrera y del mundo del fútbol. Actualmente en Boca Juniors, el mediocampista de 36 años comparó la crianza del juvenil europeo con el argentino y reveló una cruda historia de las inferiores del Xeneize. En diálogo con el podcast español “Tengo un plan”, Herrera planteó sobre la vida del jugador en Sudamérica y en el Viejo Continente: "Aquí los chicos tienen mucha presión, mucha más presión que los chicos allí. Porque normalmente rara vez tus hermanos te piden dinero, tus primos, tus tíos, te piden el alquiler. Puede pasar, pero rara vez. Aquí los chicos están pensando con 15 años que tienen que sacar a la familia, en que tienen que salvar a la familia“. Bajo ese parámetro, Herrera reveló la compleja historia que conoció de un juvenil del Xeneize: "Hablo mucho con la psicóloga del club y el 90%, o el 85% de los chicos de las inferiores de Boca, están en índices de pobreza familiar. Hay un chico de Boca que, me contó la psicóloga, a veces no va a entrenar porque va a recoger cartón con sus padres para ganarse la vida. Imagínate la presión que tienen esos chicos de llegar y de sacar a sus familias de la pobreza". Herrera arribó a Boca a comienzos del 2025, aunque las lesiones le impidieron tener regularidad (Foto: EFE/ Matías Martín Campaya) Conociendo ese costado del mundo del fútbol, que sirve como trampolín de escala social para un amplio porcentaje de los jugadores en Argentina, Herrera reflexionó: “Al final va un poco en la cultura. Nosotros tenemos mucha suerte, otra cosa que me agradezco cada día, de nacer donde hemos nacido. No somos conscientes muchas veces de la suerte que tenemos, de dónde estamos, de las posibilidades que tenemos de educación, de nuestros padres, que habrá excepciones y cabezas locas, pero normalmente nuestros o padres –o al menos los de mi entorno– es gente que prima el esfuerzo, el trabajo, el conseguir las cosas honradamente". Y agregó: “Llega un chico, que es muy bueno, pero que el padre o no lo ha criado, o ha tenido que trabajar mucho y no le ha dado tiempo, o no ha trabajado y viene de un entorno que no es fácil, que no le han aconsejado, que no le han formado en qué hacer con el primer sueldo... Muchas veces culpamos a los chicos, pero no es justo. No han tenido una formación o unos ejemplos que seguir”. “Llega un chico y con el primer sueldo se compra un coche, para mí es un error pero, ¿cómo le voy a culpar al chico? Yo con el primer contrato importante me compré un piso (vivienda), que creo que era lo importante. Pedí una hipoteca joven, compré un piso y luego cuando cobré el segundo sueldo me quité la hipoteca. Al que llega y se compra el Mercedes con el primer sueldo, intentas decirle que en el Mercedes no se puede dormir, ¿no? Invierte en una casa, comprate un piso en una zona medio buena, que dentro de las inversiones, el ladrillo es lo que menos se devalúa. Y es que no les culpo a ellos, vienen de entornos que no han visto ejemplos y de repente se plantan con dinero y quieren vestirse de Dior y con el mejor coche posible, y no son conscientes que puede llegar una lesión y se acabó“, argumentó. Herrera tiene 36 años y desde enero de este año es parte del plantel de Boca Juniors, aunque no ha tenido el rodaje esperado por las constantes lesiones. Su carrera se inició en el Zaragoza de España en el 2009, aunque luego sumó pasos por Athletic Club, Manchester United de Inglaterra y París Saint Germain de Francia. Durante la etapa en los Diablos Rojos y en PSG trabó amistad con Ángel Di María: “Ha sido una suerte estar con él. Viene de un entorno muy humilde y otro tipo que además de ser muy talentoso ha currado como un animal". Esa referencia al Fideo abrió la puerta a reflexionar sobre el cambio de vida que lleva el fútbol a los jugadores que alcanzan la cima: “Totalmente, y en estos países... Les cambia la vida. Una vía de escape total para ellos y para su familia”. Ander Herrera durante un entrenamiento del PSG con Di María y Messi (Foto: Reuters/Benoit Tessier) LAS FRASES DE ANDER HERRERA SOBRE BOCA JUNIORS: - “No estoy en Boca por necesidad. De chico miraba mucho fútbol. Por internet miraba las aficiones, la de Boca y cómo se vivía el fútbol aquí (por Argentina). Soy futbolero e intento no perder esa magia. Hay jugadores que no les gusta entrenar, pero yo disfruto el día a día acá en el predio, me gusta lo que hago, por eso cuando uno está lesionado es lo más duro”. - “Vine a Boca porque me encanta. Soy un apasionado por el fútbol y Boca es la pasión elevada a la máxima potencia. No existe un club más pasional en el mundo, el aura que vives en La Bombonera. Mi padre venía mucho a la Argentina y recuerdo que me traía la camiseta de Boca cuando era pequeño. Los colores me llamaron la atención y en Manchester me habían preguntado y dije: ‘Jugaría solo en Boca en Argentina’. Vine para decir: ‘Jugué en el club más grande’ cuando me retire”. - “A pesar de ser una persona pública, en Puerto Madero, donde vivo acá en Argentina, puedo dar una vuelta con mis hijas por la tarde. Me encanta salir a la naturaleza, conocer sitios. Yo no voy a ir a jugar a Boca para quedarme en mi departamento. El fútbol nos da la posibilidad de enriquecernos en otras cosas y no vine solamente a jugar al fútbol. Me gusta la vida”. Ander Herrera, un símbolo del Athletic Club de Bilbao. El español se marchó a Boca Juniors para culminar su carrera (EFE / Miguel Toña) MÁS FRASES DE ANDER HERRERA: - “He tenido la oportunidad de jugar con Messi. Trabajaba todos los días, se cuidaba, trabajaba la alimentación, no tenía un gramo de grasa. Si no sumas trabajo, disciplina y mentalidad, no te da. Messi no es un líder de palabra, porque no es de habar mucho, pero solo con verlo te das cuenta lo que es: no se pierde un entrenamiento, es el más grande de todos los tiempos. Saluda al jardinero, al utilero, es educado, un crack total”. - “He tenido como entrenador a Marcelo Bielsa que era un loco del análisis del rival y veíamos videos por horas y horas. Analizábamos la posición del que jugaba de los que no jugaban, hasta los que no habían sido convocados. Una locura. Fue el técnico que me marcó. Lo he tenido de muy joven y es el tipo más peculiar que tuve en el fútbol. Tenía un ojo espectacular y sabía lo que estabas pensando en cada momento del partido. Tengo muchas anécdotas, es un tipo muy peculiar y me he reído mucho”. - “Me compré un Porsche Carrera GT y me daba vergüenza usarlo. Iba a la ciudad deportiva del Athletic de Bilbao escondido y a los tres meses me lo quité. Para mí, el lujo es la comodidad. No voy a comprarme un Rólex de 40 mil euros, ni un Lamborghini o a gastar dinero en el casino. Gasto, pero no mal gasto“. - “Conozco a mi mujer desde el colegio. La conocí en el colectivo y es la mujer de toda la vida. Está embarazada de la tercera niña que va a nacer en la Argentina. Ella se ha adaptado a todo, sin poner malas caras, sabiendo que somos unos privilegiados". - “Lamine Yamal es lo más cercano a Messi por edad y cómo empezó. Con 17 años es fundamental en el Barcelona. Es Lamine y diez más. Es único, pero lo más complicado es mantenerlo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por