31/08/2025 16:23
31/08/2025 16:22
31/08/2025 16:22
31/08/2025 16:21
31/08/2025 16:20
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:17
31/08/2025 16:17
Parana » APF
Fecha: 30/08/2025 16:30
El presidente de China, Xi Jinping, prepara una reunión clave con altos mandatarios de Asia, lo cual muestra el poderío diplomático que podría alcanzar próximamente. En ocasión del desfile militar por el Día de la Victoria, Xi Jinping mantendrá una reunión con sus pares de Rusia y Corea del Norte, Vladimir Putin y Kim Jong-Un. sábado 30 de agosto de 2025 | 15:39hs. El miércoles 3 de septiembre, será una fecha especial para China, no solo por el desfile militar por el "Día de la Victoria", sino también por la importante reunión que programó el presidente de aquella nación asiática, Xi Jinping, con altos mandatarios de oriente. La jornada celebrará el 80º aniversario desde la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, por lo que cada año, el gobierno chino exhibe sus capacidades militares ante su población. Se tratará de una edición especial, dado que asistirá el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, informó la agencia Reuters. Más allá del impresionante desplazamiento de armamento militar que prepara China, el mundo está atento a la participación de dos grandes mandatarios contrarios a Occidente, tal como lo son Putin y Kim. La alianza con Xi podría significar mucho más que una simple foto histórica. Con la intención de colocar a Pekín en lo más alto del plano internacional, el mandatario chino busca dominar de forma diplomática, además de ser la segunda economía más grande del planeta. Su cercanía a Putin podría definir el futuro de la guerra en Ucrania, algo que el jefe de Estado norteamericano, Donald Trump, no pudo lograr tras su cumbre en Alaska. En cuanto a la asistencia de Kim a su país vecino, se da después de 6 años, cuando conmemoraron el 70.º aniversario de las relaciones entre China y Corea del Norte. A su vez, será la primera vez que un líder norcoreano acude a un desfile militar chino desde 1959. China, Rusia y Corea del Norte: Una alianza que se alimenta mutuamente Ya de por sí, estos tres países cuentan con una orientación a ideologías socialistas y con proximidad geográfica que los une. Además, existen diversos factores que los acerca geopolíticamente. En principio, Rusia ayudó al fortalecimiento militar de Corea del Norte. "Kim avanzó mucho más de lo que muchos esperaban. Creo que la ayuda rusa ha sido importante", explicó Bruce Bennett, experto en asuntos militares norcoreano del centor de estudio Rand. De esta manera, Kim también devolvió su apoyo a Putin al votar en contra de una resolución de las Naciones Unidas que condenaban la invasión a Ucrania. Posteriormente, en 2024, envió tropas hacia la región rusa de Kursk para asistir a sus aliados. Si bien China se mantuvo al margen acerca de esta guerra, entiende que la alianza con estos dos mandatarios polémicos podría jugarle a favor. Se trataría de una ventaja diplomática que Washington no podría alcanzar y podría imponer condiciones ante los fuertes aranceles que le impone Norteamérica. Putin habló previo al desfile militar de China Previo a su presencia en China para observar el desfile militar, el mandatario ruso afirmó en declaraciones con la agencia Xinhua que ambos países "se oponen a las sanciones discriminatorias en el comercio mundial". En ese sentido, Putin remarcó que comparte "amplios intereses comunes y puntos de vista similares sobre cuestiones de principios" y que las sanciones económicas "obstaculizan el desarrollo socioeconómico de los Estados miembros del BRICS y del mundo en su conjunto". También destacó la "desdolarización" del comercio entre los dos países, con transacciones en monedas locales para quitarle peso a la norteamericana. Durante la 25° cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) enfatizó en que su grupo "cobre un mayor impulso, mejore su capacidad de respuesta a los desafíos y amenazas actuales y fortalezca la unidad en el espacio euroasiático" y finalmente, "construir un orden mundial multipolar más justo". (APFDigital)
Ver noticia original