Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCP reclamó la reapertura de paritarias: «El 93% de los trabajadores estatales está bajo la línea de pobreza» – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 30/08/2025 07:07

    El gremio que nuclea a empleados públicos realizó una manifestación en la Plaza 25 de Mayo para exigir que el gobierno provincial convoque a discutir salarios y condiciones laborales. Según el dirigente, la falta de insumos y el cierre de organismos afecta tanto a los trabajadores como a los ciudadanos que dependen de los servicios públicos. La UPCP llevó adelante una nueva protesta en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia para exigir la reapertura de paritarias. El reclamo incluyó un toque de bocinas como forma de visibilizar la situación que atraviesan los trabajadores estatales y el impacto de las políticas de ajuste en las áreas públicas. «El 93% de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza y más del 23% en la indigencia», señaló el dirigente gremial Víctor Lezcano en diálogo con N9. Según explicó, muchos empleados deben recurrir a préstamos o a tarjetas de crédito para poder comprar alimentos básicos. Lezcano aseguró que «desde mediados de febrero o principios de marzo de 2024 no hay ninguna convocatoria paritaria», a pesar de que los gremios ya cuentan con equipos técnicos preparados para la negociación. En ese sentido, sostuvo que «la anuencia del gobernador es indispensable para activar el mecanismo», pero hasta ahora no hubo avances. El referente sindical también describió la situación en distintas reparticiones públicas: «A veces no se cuenta con los elementos necesarios, las condiciones edilicias son precarias o directamente los organismos dejan de funcionar». Afirmó que esta falta de recursos impacta no solo en los trabajadores, sino también en los ciudadanos que ven restringidos sus derechos a servicios esenciales. Frente a la falta de respuestas, UPCP adelantó que agotará la vía administrativa y avanzará con presentaciones judiciales. Además, el sindicato pedirá a la Cámara de Diputados que intervenga para garantizar el cumplimiento de la Ley de Paritarias, firmada oportunamente por UPCP, UPCN y ATE. Lezcano remarcó que la problemática no se limita a los empleados de planta, sino que también afecta a jornalizados, contratados y becados, quienes —según dijo— son despedidos sin causa y pasan a engrosar los índices de desocupación e indigencia en la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por